RESUMEN:
El lavado con cepillo o cepillado se usa en superficies a las cuales se les quiere exponer el agregado al quitar la primera capa de mortero o lechada mientras se encuentra todavía en estado plástico.

Materiales, equipos y herramientas
Cepillos plásticos de cerdas duras y suaves, y/o cepillos especiales para la exposición de agregados.
Condiciones generales
Para realizar el cepillado es necesario dejar fraguar el concreto por dos horas aproximadamente, así se evitan desprendimientos del agregado. El momento ideal es cuando desaparece el lustre de agua sobre la superficie. En los lugares donde el concreto se encuentre muy endurecido se debe humedecer la superficie. No se debe usar cepillo de alambre, porque raya los agregados y facilita su desprendimiento.
Tratamiento superficial
El procedimiento para realizar este acabado es el siguiente:
1. Vaciar y compactar el concreto en posición horizontal.
2. Realizar el allanado del concreto con llana de madera para conseguir una superficie lisa.
3. Lavar la superficie con el cepillo, ayudado por una regadera de agua.
4. Realizar la cantidad de lavados necesarios para lograr la exposición deseada.
5. Limpiar con un material adecuado (estopa o carnaza) toda la superficie para desprender algún residuo de mortero.




Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
Para realizar el cepillado es necesario dejar fraguar el concreto por dos horas aproximadamente, así se evitan desprendimientos del agregado.
CONCLUSIÓN
Recomendaciones para el acabado: recomiendo que el cepillado se ejecute en círculos, porque favorece la remoción del mortero y evita que los agregados se desprendan. Es indispensable que el agregado quede empotrado en la mezcla en una longitud de por lo menos 2/3 de su largo para evitar desprendimientos.
Un comentario
MUY INTERESANTE