RESUMEN:
Las incrustaciones son motivos ornamentales que se insertan en una matriz de concreto para conseguir diseños decorativos. Pueden colocarse sobre el concreto en estado fresco o fijarse en una cama de arena compactada o de arcilla semihúmeda, antes del vaciado del elemento.
Dependiendo del tamaño y del tipo de incrustaciones se debe elegir el mejor método. El método de la cama de arena puede ser más dispendioso cuando se fabrican elementos pequeños y en gran cantidad. Cuando las incrustaciones se disponen sobre la superficie fresca del concreto se puede garantizar la ubicación y cantidad de las incrustaciones, lo cual es difícil de verificar cuando se emplea la cama de arena o de arcilla.
Existen muchos materiales que se pueden incrustar en el concreto desde cuarzo hasta madera pasando por materiales como el vidrio o el mármol. En general, para lograr uniformidad en el acabado se recomienda usar el mismo método para distribuir el material a incrustar en la superficie; normalmente este proceso se hace de manera manual. El tratamiento debe ejecutarse en sentido horizontal. Dependiendo del tamaño de la incrustación, las piezas deben ser colocadas una por una sobre la superficie.

Incrustaciones de mármol
Las incrustaciones de mármol ofrecen una gama variada de colores, normalmente tienen un tamaño considerable, por lo que se recomienda ejecutar el tratamiento en fases.
Superficie con incrustaciones de mármol negro. Concreto blanco preparado con cemento blanco, arena blanca y grano negro #2.



Tratamiento superficial
1. Vaciar parcialmente el concreto sobre la formaleta dejando una altura sin llenar, igual o un poco menor al espesor de las lajas de mármol que se deseen incrustar.
2. Colocar manualmente el mármol sobre la primera capa de concreto ubicándolo en la posición deseada. Verificar con una regla o hilo que las piezas de mármol no sobresalgan del borde de la formaleta; en caso de hacerlo, se debe insertar la pieza en el concreto con el fin de asegurar que la superficie final sea lisa y sin salientes.



3. Dejar endurecer el hormigón hasta que las lajas de mármol estén adheridas.
4. Vaciar la segunda capa de hormigón cubriendo las incrustaciones de mármol.



5. Afinar el hormigón con palustre, buscando una superficie lisa.
6. Pasadas aproximadamente dos horas, y cuando el hormigón haya endurecido parcialmente, se debe proceder a limpiar la superficie con elementos limpiadores tipo carnaza para retirar el hormigón que haya quedado sobre el mármol y dar uniformidad a la superficie. Normalmente es necesario realizar dos o más veces este proceso para eliminar todos los restos.



Incrustaciones de granito o cuarzo
Las incrustaciones de granito se usan mucho por su belleza y durabilidad. Los agregados de cuarzo son elegidos para las incrustaciones debido a su brillo dentro del concreto.
Superficie con incrustaciones de cuarzo. Concreto blanco preparado con cemento blanco, arena blanca y triturado blanco de TMN 3/8”.



Superficie con incrustaciones de granito. Concreto preparado con cemento gris, triturado gris de TMN 3/8”, arena gris y pigmento amarillo (3%).



Superficie con incrustaciones de granito. Concreto preparado con cemento gris, triturado gris de TMN 3/8” y arena gris.




Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
PASO 1
Tratamiento superficial: El proceso para realizar las incrustaciones de granito o cuarzo se debe empezar cuando inicie el fraguado del concreto.
1. Vaciar el concreto, afinar la superficie con llana de madera y posteriormente con llana metálica para emparejar y alisar la superficie.




PASO 2
Esparcir cemento del mismo color usado en la mezcla para mejorar la adherencia del granito o el cuarzo con el concreto. (Esta práctica aunque ayuda a mejorar la adherencia puede ser contraproducente para la durabilidad).



PASO 3
Colocar manualmente el grano sobre toda la superficie y hacerle presión con una llana de madera para incrustar el grano. La llana debe pasarse varias veces para que el granito o el cuarzo se adhieran mucho mejor.



PASO 4
La cantidad de granito o de cuarzo se especifica por peso por unidad de área (kg/m), para lo cual se debe pesar la cantidad establecida para el área que se esté trabajando.



CONCLUSIÓN
Las incrustaciones de mármol y de granito en el concreto tienen diversas aplicaciones hoy día: pisos, mesones de cocina, plazoletas públicas… ¿Conoces otras aplicaciones u otros procedimientos? ¿Conoces quizá obras en tu ciudad, en tu vecindario con este tipo de acabados? ¡Compartelo!