AEROPUERTO INTERNACIONAL DE HONG KONG: UN HITO EN CONCRETO

Experto

RESUMEN: 

El aeropuerto de Hong Kong ha sido uno de los proyectos de ingeniería más complejos y costosos realizados en la historia, llevado a cabo en tan solo 7 años por la reconocida firma de arquitectos Foster and Partners. El nuevo aeropuerto internacional es el reemplazo del aeropuerto Kai Tak.

La creación de este proyecto se debió a la sobresaturación que tenía el viejo aeropuerto, el cual estaba ubicado dentro de la ciudad y la entrada de aeronaves a la ciudad de Hong Kong -por el crecimiento de la misma en edificaciones verticales- ponía en riesgo la vida de miles de personas. Además de esto, el aeropuerto contaba solo con una sola pista de aterrizaje y la cantidad de pasajeros estaba al tope.

Este impresionante megaproyecto incluyó una isla artificial, construcción de la terminal, puentes, túneles y autopistas.

Foto cortesía Airport Authority Hong Kong-Asocreto.
Foto cortesía Airport Authority Hong Kong-Asocreto.

El terreno donde se encuentra el aeropuerto es una zona de islas montañosas a 28 kilómetros de Hong Kong, específicamente en la pequeña isla, Chek Lap Kok por lo que el aeropuerto es conocido localmente con este nombre. De esta isla extrajeron y demolieron sus elevaciones naturales en relieve y lo vertieron sobre el mar para ganar terreno y formar una isla artificial más grande, la extracción de aproximadamente 200 millones de toneladas de roca, fue material utilizado para rellenar el mar entre varias islas para formar una sola isla gigante. Su pico de 100 metros se redujo a 7 metros sobre el nivel del mar ampliando la isla cuatro veces su superficie original.

Conexiones del aeropuerto con Hong Kong

Para conectar el aeropuerto internacional con Hong Kong se construyó un túnel submarino de 6 carriles y de 1,6 kilómetros de largo a 15 metros bajo agua. Este impresionante túnel está compuesto con gigantescas piezas prefabricadas de concreto las cuales fueron selladas para prevenir la entrada del agua. Una vez ubicadas las piezas, los sellos fueron removidos con gatos hidráulicos y se dio hermeticidad a las juntas.

Para el tráfico pesado se construyeron dos puentes cuyas torres alcanzaron la altura de un edificio de 60 pisos. La resistencia y soporte para las torres fueron proporcionados por cables de 36 pulgadas con resistencia a la tensión de 15 mil toneladas. A lo largo del puente se instalaron 1.000 toneladas de losas prefabricadas de concreto.

Para conectar los túneles con los puentes se construyeron dos grandes autopistas, para las cuales fue necesario verter 25 millones de toneladas de agregado para extender la línea costera 800 metros mar adentro. La totalidad del recorrido entre la ciudad y el aeropuerto es completada en aproximadamente veinte minutos.

Terminal aeropuerto Hong Kong. Cortesía Airport Authority Hong Kong-Asocreto.

La combinación de dragado marino y vertimiento de material creó un terreno de 7,7 km2 para la construcción del aeropuerto. La isla soporta 570.000 m2 de terminal, torres de control e instalaciones para parqueo y transporte.

Por estar sobre una isla artificial, la terminal del aeropuerto debía estar clavada a la cimentación para evitar que la marea oceánica la separe de ella. La terminal fue anclada a la isla por medio de pilotes de concreto, cada uno de 25 toneladas. Para la terminal se adoptó un diseño sencillo consistente en cerchas de acero entrelazadas. Se utilizaron grúas robóticas para montar las cerchas, cada una de las cuales pesa 140 toneladas.

Pavimentación

Para las pistas de aterrizaje y despegue se implementó pavimento flexible debido a que el asfalto se puede restaurar rápidamente en trabajos nocturnos que disminuyen los cierres de la pista. En las zonas de parqueo de aviones y cargamento se utilizaron bloques de concreto entrelazado. Estos bloques fueron prefabricados con espesor de 8 centímetros.

Adicionalmente, se fundieron 700.000 m2 de concreto para las zonas de taxis y algunas zonas de plataforma. Este tipo de pavimento fue ideal debido a su flexibilidad ante asentamientos diferenciales, su resistencia a degradaciones ocasionadas por la gasolina y por su resistencia al hundimiento ocasionado por el tráfico de los aviones y demás equipos. Los prefabricados fueron también seleccionados, ya que en caso de reparaciones, estas no interfieren con las operaciones ya que los bloques pueden ser removidos y remplazados.

Foto cortesía Airport Authority Hong Kong.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

“Este impresionante megaproyecto incluyó una isla artificial, construcción de la terminal, puentes, túneles y autopistas”

CONCLUSIÓN

El aeropuerto internacional de Hong Kong, es uno de los aeropuertos más transitados en el mundo, también el segundo aeropuerto más activo en términos de movimiento de carga. Se estima que en 2040, el aeropuerto tendrá 80 millones de pasajeros por año, el mismo número que los aeropuertos Heathrow de Londres y JFK de Nueva York combinados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • REDACCIÓN 360 EN CONCRETO
    Comunidad
    Colombia

    Nuestro equipo editorial busca entregarte contenido especializado de alta calidad que te permita estar al día con los temas y novedades más relevantes en el campo práctico de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.

    Comunidad 360° en Concreto: un espacio para aprender, compartir y comentar ideas sobre el mundo de la construcción y el concreto.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados