BIOCONCRETO, UNA SOLUCIÓN VIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Experto

RESUMEN: 

Los avances e innovaciones en la industria de la construcción no paran, científicos e investigadores alrededor del mundo siempre están en la búsqueda de materiales más duraderos, eficientes y sostenibles que garanticen un mejor comportamiento de las estructuras.

Henk Jonkers, científico y profesor holandés, es uno de ellos. Luego de nueve años de investigación y desarrollo, presentó en 2015 el bioconcreto, un material capaz de autorepararse que soluciona el problema de las grietas en edificios, puentes o represas.

De acuerdo con Jonkers, el bioncreto “va a revolucionar la forma en la que construimos porque está inspirado en la naturaleza”. Y fue de esta que tomó uno de los componentes principales del nuevo material: las bacterias, específicamente la Bacillus pseudofirmus que prosperan en ambientes alcalinos como el del concreto e incluso, pueden sobrevivir durante años sin alimento ni oxígeno.

Así funciona

Además de las bacterias, el bioconcreto está compuesto por concreto tradicional y lactato de calcio, que funciona como alimento para que los bacilos produzcan piedra caliza, material que regenera las grietas.

En la mezcla, las bacterias y el lactato de calcio están en cápsulas de plástico biodegradable que cuando aparecen las fisuras en las estructuras entran en contacto con el agua y se abren, permitiendo que las bacterias se multipliquen y se alimenten, para finalmente segregar la piedra caliza que reparará, en un período de tres semanas, las grietas existentes.

Oportunidades para la construcción

El desarrollo de este material se hizo en la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, y como parte de las pruebas a las que fue sometido, se utilizó en Ecuador para construir canales de irrigación.

Aunque todavía no está en el mercado, el uso de este concreto vivo, según su creador, representa ahorros económicos porque ya no habrá necesidad de reparar las estructuras, ellas mismas pueden hacerlo. De esta forma, se vivirá la era de las construcciones biológicas.

Conoce más del bioconcreto en este vídeo con el profesor Junkers, que muestra cómo actúan las bacterias para “sanar” las fisuras.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

“El bioncreto va a revolucionar la forma en la que construimos porque está inspirado en la naturaleza”.

CONCLUSIÓN

El concreto vivo es un material pionero que fusiona el poder de la naturaleza con el de la construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

Conoce otros

Artículos relacionados