RESUMEN:
Los tintes no son una pintura para concreto, sino un tinte superficial que genera una reacción química con el cemento del concreto, lo que hace que el color sea duradero en el tiempo.

Este tipo de productos no alteran las propiedades físico-químicas del concreto, pero se debe tener en cuenta que el producto reacciona según las características del concreto, por lo tanto es indispensable realizar pruebas preliminares para observar las tonalidades que se pueden obtener.
El acabado con tintes superficiales puede usarse en pisos, paredes interiores y exteriores, para lograr concretos coloreados sin importar la edad del concreto o para simular algún material, como la piedra o el mármol.
Igualmente, pueden usarse patrones o plantillas para lograr figuras coloreadas en las superficies. Los tintes vienen en distintas presentaciones y de colores variados, pueden lograrse tanto superficies brillantes como mates. Los defectos superficiales que presente el concreto no se ocultan con el tinte, porque este no resana ni rellena, aunque bien pueden disimularse o acentuarse por el color.
Posibilidades de ejecución
Este método puede efectuarse tanto en superficies verticales como horizontales.
Materiales, equipos y herramientas para el acabado
- Tinte superficial para concreto del tono seleccionado.
- Sellador de superficie.
- Brochas, estopas, rodillos o aspersores de plástico para la aplicación del tinte.

Condiciones generales
1. Es indispensable que la superficie que se va a teñir tenga por lo menos 14 días después de vaciado el concreto y que se encuentre seca.
2. La superficie a teñir debe estar libre de sellantes, pinturas, desmoldantes, curadores o cualquier agente que impida el contacto del tinte con el concreto.
3. La limpieza de la superficie debe realizarse con agua o productos especializados, nunca con agentes químicos que contengan ácidos.
4. Este tipo de acabado suele acompañarse por un sellador, con el cual se busca que el color perdure en el tiempo; existen muchos en el mercado, así que su elección depende de la necesidad de cada proyecto, pueden encontrarse mates o brillantes.
Normalmente se deben aplicar dos manos, la primera usando el producto diluido en el solvente especificado por cada marca y la segunda puro. La aplicación del sellador debe realizarse cuando la superficie se encuentre totalmente seca.
5. Generalmente se usa el producto puro cuando se trata de superficies no esmaltadas y en dos capas cuando es esmaltada. La primera, diluido en agua en una relación tinte-agua de 1:2; la segunda capa, con tinte puro. Sin embargo, las recomendaciones pueden variar según el proveedor o el producto usado.





Tratamiento superficial
1. Limpiar la superficie para garantizar que esté libre de grasas, pinturas, selladores o cualquier material que impida que el tinte penetre.

2. Verificar que la superficie se encuentre totalmente seca.
3. Cuando el sitio de trabajo esté totalmente listo se debe verter el tinte en un recipiente plástico. En caso de ser diluido, para lograr uniformidad en el color siempre se deben emplear las mismas cantidades de tinte-agua.
4. Para aplicar el tinte puede usarse brocha, esponja, rodillo o aspersor plástico. La aplicación debe realizarse de manera aleatoria sobre la superficie difuminando el tinte y las gotas o escurrimientos que se puedan presentar para evitar manchas o regueros.

5. Dejar secar la superficie por 24 horas durante las cuales no se debe tocar; cualquier marca que se deje en esta fase no se podrá retirar más adelante.
6. Si se desea obtener tonos más intensos o efectos especiales, se puede aplicar una segunda capa cuando haya secado la primera, preferiblemente 24 horas después.
7. Proteger la superficie de la lluvia y del tráfico por 24 horas.
8. Aplicar el sellador escogido según las necesidades del proyecto.

Recomendaciones para el acabado
Cubrir las superficies que no se desean teñir para evitar que se manchen. Para esto se debe fijar cinta de enmascarar de alta adherencia. Este tipo de productos son generalmente corrosivos, por lo tanto se debe proteger cualquier superficie metálica.
Durante la aplicación del tinte, no colocar sobre la superficie recipientes ni utensilios que puedan dejar marcas.
Se recomienda el uso de recipientes con tapa para facilitar la agitación y dilución del tinte con agua.
No se recomienda mezclar productos de diferentes casas productoras para evitar problemas de compatibilidad de componentes.
El tinte reacciona según las características del concreto, por lo tanto se recomienda hacer pruebas preliminares para establecer la tonalidad y apariencia que se obtendrán.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
El acabado con tintes superficiales puede usarse en pisos, paredes interiores y exteriores, para lograr concretos coloreados sin importar la edad del concreto o para simular algún material, como la piedra o el mármol.
CONCLUSIÓN
Seguridad y medio ambiente: es indispensable el uso de gafas de seguridad mientras se manipule el producto porque puede generar problemas visuales. De igual manera, se deben emplear guantes de caucho, tapabocas y ropa gruesa. Almacenar el tinte en el empaque original sellado y con las precauciones que contenga la hoja de seguridad de cada proveedor. Aplicar el producto en zonas ventiladas. Verificar con el proveedor el tipo de disposición final que debe emplearse para los productos o materiales contaminados con el tinte. También puedes saber cómo se hace el retardado superficial del concreto y cuál es la técnica para lograr acabados a partir de lavados con ácido.