TODO SOBRE CONCRETO PREMEZCLADO, TU ALIADO EN VELOCIDAD DE COLOCACIÓN

Experto

RESUMEN: 

La historia del concreto premezclado inició en 1872 con el ingeniero Deacon que expresó que “el concreto premezclado, preparado especialmente para ser empleado directamente en la obra, sería una gran ventaja para la industria de la construcción”.

Ese mismo año se estableció en Inglaterra la primera planta de concreto premezclado en el mundo. Se continuó en Alemania en 1903, en Estados Unidos durante 1913, en Dinamarca en 1926, Noruega y Suecia 1937. Más adelante en Australia en 1939, Islandia en 1943, Holanda en 1948, México 1950, Bélgica en 1956, Finlandia y Sudáfrica en 1958. Luego en Austria durante 1961, Italia en 1962, Israel en 1963 y, finalmente, en Argentina en 1964.

El concreto es uno de los materiales de construcción más versátiles y populares utilizado en la construcción de puentes, represas, canales, muelles y edificios; sin mencionar aceras, calles y carreteras entre otras.

Reanudar las labores en obra requiere de productos de alta tecnología, efectividad, calidad y rapidez. Conoce los materiales que te permitirán obtener hasta 25% mayor agilidad en el avance de tu obra, haciendo clic aquí.

Los materiales usados para hacer concreto (cemento, agua, arena, grava, aditivos y fibras) son relativamente baratos y fáciles de obtener. Las proporciones correctas de estos materiales necesarios para producir concreto de buena textura, resistencia y durabilidad, varían considerablemente de acuerdo al tipo de estructura y tipo de concreto necesario entre otras.

Gracias a los avances tecnológicos, existen plantas que no solo proporcionan cálculos indicando la cantidad exacta de cada componente, sino que también controlan la maquinaria automática que hace que la mezcla sea homogénea asegurando una alta calidad y consistencia del producto.

La elección entre el concreto premezclado en planta y el elaborado in situ se basa en circunstancias particulares de la obra, en aspectos técnicos y en el costo beneficio asociado a la construcción del proyecto.

Existen varias pautas para justiciar la elección del concreto premezclado ya que hay una notable economía al final de proyecto.


¿Qué es el concreto premezclado?

 

El concreto premezclado es más que un producto. Es un paquete completo de servicios con de beneficios al usuario, sea contratista, gerente de proyecto o propietario de la obra.

Hay muchos condicionantes para producir un concreto de calidad, por lo que debe considerarse a la producción de concreto premezclado como un servicio complejo y de carácter dinámico que tiene que ser elaborado por especialistas en su calidad.

El concreto premezclado es un material a entregarse en un sitio determinado que debe llegar con la frecuencia estipulada a su destino y con la calidad adecuada. Es el resultado de la logística propia del proveedor.

Si la intención es comparar el concreto premezclado con el concreto elaborado en sitio, es importante destacar que no sería del todo adecuado hacerlo sólo desde la suma de los materiales. Existen muchos otros elementos a considerar que, al ser tenidos en cuenta, dan como único resultado que el concreto hecho en sitio sale más costoso que el premezclado.

La ventaja más sobresaliente en el empleo de concreto premezclado es la garantía de su producción en cuanto a las propiedades mecánicas del material, avalada no sólo por un riguroso control mediante continuas pruebas realizadas sobre el producto final, sino que además se realizan diferentes controles de los componentes, a través de un tratamiento estadístico de los mismos y la capacitación permanente del personal involucrado en dichas tareas.

Ventajas del concreto premezclado

  • Considerados avances en la tecnología y el equipamiento en la producción y distribución de concreto.

  • Adecuado control de calidad sobre concreto suministrado.

  • Posibilidad de suministro de concreto 24 horas.

  • Provisión de materiales con pesadas controladas y precisas.

  • No se requiere espacio de almacenamiento para agregados y el cemento en la obra.

  • Eliminación de desperdicios en los materiales y combustibles.

  • Menor control administrativo por volumen y dispersión de compras de agregados y cemento.

  • Mayor limpieza en la obra, evitando multas por invadir frecuentemente la via publica con los materiales.

  • Asesoría técnica con personal especializado sobre cualquier aspecto relacionado con el uso, características y aplicación.

  • La máxima experiencia trasladada al producto y puesta al alcance al usuario final.

  • Conocimiento real del costo del concreto.

  • Mayores velocidades de colocación y por consecuencia un avance en la terminación de la obra.

  • Disponibilidad de bombas de concreto para el concreto bombeado.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

“El concreto es uno de los materiales de construcción más versátiles y populares utilizado en la construcción de puentes, represas, canales, muelles y edificios; sin mencionar aceras, calles y carreteras entre otras”.  

CONCLUSIÓN

La tecnología en la construcción logra procesos más dinámicos y eficientes que generan una velocidad, calidad, disminución de costos, mayor efectividad, innovación, contribuye a la mejora ambiental y mucho más factores que hace que la construcción moderna solicite concreto premezclado. La calidad del concreto se mide, se mejora y no tiene precio.

Conoce aquí los materiales que te permitirán reactivar tu obra con más rapidez,  productividad y cero desperdicio en la producción de concreto.

Un comentario

  1. Buen día,
    Podrían apoyarme con la cotización de concreto premezclado de resistencia 150 y 200 kg/cm2.
    Quedo al pendiente.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • JESÚS DAVID OSORIO
    Ingeniero Civil
    Colombia

    Soy Ingeniero Civil , Especialista en Gerencia de Calidad y Gerencia de Proyectos con 16 años de experiencia en el campo de la tecnología del concreto y sus aplicaciones en obras civiles. Como investigador me han interesado las patologías y la petrografía del concreto, el módulo de elasticidad, contracción y permeabilidad del concreto, así como la reactividad álcali de los agregados. Soy docente de cátedra en la Universidad Javeriana de Cali y actualmente trabajo en Argos como Asesor Técnico del Negocio Industrial. En los últimos años he trabajado en el desarrollo de estrategias de investigación enfocadas a la venta y al mercado de la construcción.

    'La ingeniería combina disciplina, conocimiento y métodos de ejecución que se aplican creativamente al diseño, optimización y control, para satisfacer las necesidades del ser humano para mejorar su calidad de vida.'.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados