CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRA (TOMA DE MUESTRAS) INFOGRAFÍA

Experto

RESUMEN: 

El concreto es una masa endurecida con diferentes materiales y sus propiedades están sujetas a una gran cantidad de variables las cuales dependen de los materiales que lo constituyen y de los procedimientos de producción, transporte y colocación.

Por esta razón, es muy importante la elaboración y cumplimiento de un plan de control de calidad para el concreto y los materiales que lo componen, con el fin de poder predecir el comportamiento del concreto en estado endurecido y garantizar que se cumpla con las especificaciones previamente definidas al menor costo posible.

Los invito a conocer de manera muy práctica el paso a paso para:

  • Determinar el asentamiento del concreto según la norma NTC 396

  • Elaborar y curar muestras de concreto en obra.

  • Elaborar y curar especímenes de concreto (viguetas).

 

Comparte con nosotros tus comentarios y experiencias.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

“Es muy importante la elaboración y cumplimiento de un plan de control de calidad para el concreto y los materiales que lo componen, con el fin de poder predecir el comportamiento del concreto en estado endurecido”. 

CONCLUSIÓN

El control de calidad es básico y fundamental para asegurar el cumplimiento de los requisitos necesarios en el manejo del concreto y los demás materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • JESÚS DAVID OSORIO
    Ingeniero Civil
    Colombia

    Soy Ingeniero Civil , Especialista en Gerencia de Calidad y Gerencia de Proyectos con 16 años de experiencia en el campo de la tecnología del concreto y sus aplicaciones en obras civiles. Como investigador me han interesado las patologías y la petrografía del concreto, el módulo de elasticidad, contracción y permeabilidad del concreto, así como la reactividad álcali de los agregados. Soy docente de cátedra en la Universidad Javeriana de Cali y actualmente trabajo en Argos como Asesor Técnico del Negocio Industrial. En los últimos años he trabajado en el desarrollo de estrategias de investigación enfocadas a la venta y al mercado de la construcción.

    'La ingeniería combina disciplina, conocimiento y métodos de ejecución que se aplican creativamente al diseño, optimización y control, para satisfacer las necesidades del ser humano para mejorar su calidad de vida.'.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados