EQUIPOS PARA BOMBEO DE CONCRETO

Experto

RESUMEN: 

Un equipo para bombear concreto, es una pieza esencial para la actualidad. Las obras se obstaculizan con los materiales y la maquinaria, haciendo el proceso de colocación del concreto cada vez más difícil.

 

 

El bombeo es la manera preferida de entregar el concreto debido a la facilidad con la cual puede ser realizado. El equipo se puede parquear cerca del borde o fuera de la obra y usando tubería se bombea el concreto hacia el área deseada o un elemento estructural.

Cómo funciona

El bombeo de concreto se realiza a través de un equipo que consta de las siguientes principales partes:

  • Tolva donde se descarga el concreto premezclado y la cual tiene una hélice para homogenizar la mezcla y evitar la segregación del concreto.

  • Bomba hidráulica con sistemas de válvulas y cilindros donde se realiza la succión y expulsión del concreto.

  • Tubería metálica con accesorios como abrazaderas, codos y mangueras para armar a la distancia que se requiera (vertical u horizontal) que servirá de medio de transporte para el concreto.

  • Motor generalmente diesel para el funcionamiento de la bomba hidráulica.

Así mismo el concreto a bombear debe tener unas características especiales de fluidez, contenido de pasta cementante y relación arena / Agregado para su buena bombeabilidad.

Existen dos tipos de equipos para el bombeo de concreto:

Bomba estacionaria

Este equipo de bombeo para concreto se utiliza para bombear elementos en donde no es posible el acceso con camiones de concreto al elemento de forma directa. Existen varios tipos de equipos y marcas de equipos entre los cuales la diferencia entre ellos corresponde en la presión de bombeo, y alguna ubicación de accesorios principales. Este sistema requiere del armado de una serie de tubos (metálicos) aproximadamente de 3 m de longitud, entramados entre sí a través de accesorios que permiten llegar al sitio de descarga.

La longitud típica para bombeo en este tipo de vaciados oscila entre los 40 y 300 m, aunque se han realizado bombeos record en Le Refrain (Francia) estableciendo una nueva marca internacional alcanzando una longitud ininterrumpida de 2,015 m a través de una galería.

En altura se realizan bombeos hasta 100 m de altura en condiciones normales. Se puede llegar a bombear a mayores alturas en casos específicos, donde se involucran estaciones fijas de bombeo, y accesorios especiales que permiten llegar al punto requerido, como fue el caso del bombeo record en altura de 606 m en las torres del Burj Dubai en los Emiratos Árabes Unidos. Con rendimientos normales de 30 a 80 m3/h dependiendo el tipo de bomba.

Para este tipo de bombeo se debe tener en cuenta el tiempo de armado de la tubería y se debe tener coordinación previa para lograr descargar el concreto tan pronto llegue a obra.

Autobomba

Como su nombre lo indica, es un sistema automático de bombeo de concreto, el cual consta de una bomba montada sobre un chasis de un vehículo, que funciona bajo el mismo principio de hidráulica de la bomba estacionaria, la cual tiene un brazo con su propia tubería, operada normalmente con Control remoto el cual se ubica hasta el sitio de descarga. Este sistema es muy práctico ya que a diferencia de las bombas estacionarias no dependen del armado de la tubería, simplemente se ancla el equipo y por control remoto se ubica el brazo o “boom” del equipo en el sitio requerido de la fundida.

Este tipo de equipos, se utilizan en una gran variedad de trabajos, desde las losas y edificios de altura media, a los proyectos comerciales e industriales de gran capacidad. Cada camión bomba varía de tamaño con longitudes de brazo que se extienden de 17 a 63 m.

Estos camiones pueden ser vehículos de un solo eje con alta maniobrabilidad, apropiados para las áreas confinadas que proporcionando un gran valor de costo de funcionamiento. O pueden ser aparejos con múltiples ejes más grandes usados para proyectos de mayor escala por su poderosa capacidad de bombeo y alcance largo.

Debido a su gran tamaño la mayor parte de estos camiones pueden permanecer en un mismo sitio durante el trabajo entero mientras que esta siendo utilizado en varias áreas del emplazamiento.

Para los dos casos como bombas estacionarias o en autobombas, es indispensable una lubricación previa al bombeo, esta lubricación se puede realizar con una lechada de mortero o agua/cemento que permite el flujo normal del concreto. Otra técnica de lubricación es adicionar mezclas con polímeros que permiten la lubricación de la tubería.

En los dos casos se debe tener especial cuidado y manejo de las especificaciones del concreto, ya que no todas las mezclas se pueden bombear. Se deben tener en cuenta factores de diseño de mezcla, y principalmente el asentamiento. Es por ello que se sugiere realizar visita técnica a la obra previa al bombeo y lograr revisar las condiciones de entrega.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

“El bombeo es la manera preferida de entregar el concreto debido a la facilidad con la cual puede ser realizado”.

CONCLUSIÓN

Si bien la clasificación de los equipos se basa en autobombas y bombas estacionarias con las diferencias nombradas anteriormente, se deben conocer los equipos ya que dependiendo de la presión, uso y marca del equipo, podemos obtener los diferentes rendimientos del bombeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • EDUARDO CLAROS
    Ingeniero Civil
    Colombia

    Soy Ingeniero Civil Especialista en Patología de la Construcción. Desde muy pequeño me gustaba armar y desarmar objetos, rompecabezas y demostré gran habilidad para las matemáticas. Trabajé como Jefe de Planta de Concreto durante seis años y actualmente soy Asesor Técnico en Argos. Mi área de fortaleza es la Patología del Concreto.

    'Me gusta entrar al detalle de las cosas, su funcionamiento y origen. Soy perfeccionista'.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados