CONOCE LA IMPORTANCIA Y LAS VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO

Experto

Compartir en:

RESUMEN: 

Los pavimentos de concreto tienen el costo anual más bajo entre todas las alternativas de pavimentación que existen.

La importancia del pavimento de concreto en las carreteras de la ciudad se traduce en:

• Bajo costo anual
• Alta capacidad
• Más seguridad
• Buena apariencia
• Fácil construcción
• Diseño probado
• Ahorros importantes
• Poco mantenimiento
• Comportamiento ideal

Costo anual

Los pavimentos de concreto tienen el costo anual más bajo entre todas las alternativas de pavimentación que existen.

El costo anual se obtiene al dividir, los costos de construcción más los de mantenimiento, por la vida útil del pavimento.

Costos de construcción

Erróneamente se cree que los costos de construcción de los pavimentos de concreto, comparados con los de otras alternativas, son más altos. Pero la verdad es que si se comparan los costos iniciales de dos pavimentos, con capacidades para soportar cargas similares, las diferencias son mínimas, y si éstas llegan a ser grandes es porque la comparación se está haciendo entre alternativas mal concebidas.

Evaluando los costos directos de construcción, de alternativas equivalentes de pavimentos, se encuentra que en presencia de suelos buenos (alta capacidad de soporte) el costo inicial del pavimento de concreto puede ser desde un 5% más barato para tránsitos altos; mientras que para suelos malos el pavimento de concreto siempre será más enconómico, entre un 10% y 33%, para tránsitos bajos y altos respectivamente.

Costo de mantenimiento

El continuo mantenimiento que se le debe dar a las carreteras construidas deficientemente, demuestra la necesidad de hacer carreteras que duren tanto como las edificaciones que las circundan.

Cuando los presupuestos dedicados a las obras públicas son devorados por el mantenimiento a las carreteras en forma de parcheos, sello y repavimentación, la utilización del pavimento de concreto se convierte en la mejor alternativa debido a las garantías que ofrece en cuanto a durabilidad y solidez.

Los pavimentos de concreto son más económicos por año de servicio, su mantenimiento en sencillo y no necesitan sobrecapas turinarias.

Comparando el costo directo de mantenimiento que se le debe hacer al pavimento de concreto durante su vida útil, se encuentra que equivale, como máximo, a una sexta parte del correspondiente a la alternativa en pavimentos flexibles para carreteras de tráfico pesado, y una cuarta parte para carreteras de tráfico liviano.

Capacidad

Los pavimentos de concreto se pueden diseñar para servir adecuadamente en toda clase de carreteras, desde las de circulación de alto tráfico hasta las de circulación vehicular residencial e incluso, en senderos peatonales.

Un pavimento sin sub.base y con el espesor mínimo de losa, el cual es de 10 cm, con un concreto de 420 kg/cm2 (42 MPa) de resistencia a la compresión y 50 kg/cm2 (5 MPa) de resistencia a la flexión, soporta más de 100.000 ejes de 5.5 t. pero, si el espesor de losa sube a 15 cm, el pavimento puede soportar más de 250.000 pasadas de un eje de B.2 t sin que se pierda su alto nivel de servicio.

Estos datos muestran que los pavimentos de concreto para las carreteras, pueden resistir las usuales sobrecargas que se presentan durante su vida útil. Con respuesta estructural adecuada.

Seguridad

Debido a la cantidad de accidentes que ocurren en las carreteras, la seguridad se ha convertido en un factor esencial en el estudio, planeamiento y diseño de las mismas. Los pavimentos de concreto poseen unas características particulares desde el punto de vista de seguridad por su rugosidad, luminosidad, solidez y demarcaión de carriles.

Rugosidad

Los pavimentos de concreto bien construidos pueden conservar su textura rugosa a través de su vida útil lo cual da lugar a una menor distancia de frenado, tanto en estado seco como húmedo. Así, la distancia de frenado para un vehículo circulado a una velocidad de 50 km/h, sobre una superficie de concreto en estado húmedo, es un 10% menor que sobre una superficie de pavimento asfático, en las mismas condiciones de humedad.

Una menor distancia de frenado se traduce en seguridad tanto para los ocupantes de vehículo como para los peatones.

Luminosidad

Existe una gran diferencia entre los pavimento de color oscuro y los de color claro. Los pavimentos de concreto reflejan entre 2 y 3 veces más la luz que los pavimentos de superficie oscura y la distribuyen mejor. Ademas por las características de rugosidad de su superficie reducen el efecto de encandilamiento con las luces de los vehículos que transitan en sentido contrario.

Esta mayor luminosidad es benéfica para quienes transitan por la carretera en automóvil y para los peatones.

Los pavimentos de concreto son además, generadores de economía en la iluminación, permitiendo un mayor espaciamiento entra las lámporas y por ende un menor número de ellas por área, lo cual se traduce en ahorros de instalación, mantenimiento y operación de las luminarias durante los años de servicio.

La iluminación de pavimentos de superficie clara, como son los de concreto, comparada con la de los pavimentos oscuros, implica un ahorro del 30% de los costos de instalación y operación de las lámparas.

Solidez

Esta es una de las ventajas más importantes del pavimento de concreto que genera comodidad y sgeuridad, pues en él no se presentan fallas en forma de cráter que originan entorpecimientos en el flujo vehicular ya sea por la disminución de la velocidad, por frenado súbito o por la desviación del rumbo original para esquivar dichas fallas.

Por su solidez, tampoco se presentan desprendimientos que reducen la resistencia al frenado, n originan partículas que como proyectiles, dañan las pinturas de los vehículos y rompren los parabrisas.

Delimitación

La delimitación de carrilles está dada por la construcción de las juntas longitudinales, haciendo opcional el uso de la pintura.

Apariencia

Las carreteras con concreto son atractivas porque su superficie es pareja y limpia, además como no se vuleve pegajosa con el incremento de la temperatura, no se acumulan desechos por adherencia.

Esta apariencia permanece a lo largo de su vida útil y se convierte en el orgullo de los funcionarios que las gestaron, de los contratistas que las construyeron y de los ciudadanos que las pagaron y hacen uso de ellas.

Comportamiento

Los pavimentos de concreto están hechos con un material duradero, de comportamiento predecible; su resistencia aumenta con la edad. No se ablanda con el calor, distribuye las cargas de los vehículos en áreas muy grandes como ya se mencionó, no genera pérdida de partículas.

Ahorro de combustible

Estudios realizados por la PCA (Portland Cement Association) demostraron que existe un menor consumo de combustible, hasta del 20% en vehículos pesados (pick up en adelante) cuando circulan por los pavimentos de concreto, con respecto al consumo de combustible en otras alternativas. Esto se debe a que los camiones producen mayor deflexión en los pavimentos flexibles, aumentando la energía que el vehículo necesita para movilizarse.

Diseño

Se diseñan con métodos racionales, requieren pocas estructuras de drenaje y pendientes menores para la evacuación de las aguas.

Construcción

Para su construcción hay que hacer pocas excavaciones y por lo tanto se generan menos materiales de desecho.

El vaciado del concreto se puede hacer con equipos de alto rendimiento que permiten integrar en la estructura las bermas y los bordillos. Además el proceso de producción del concreto no genera contaminación ambiental.

Responsabilidad fiscal

Con una vida útil promedio de 30 años, los pavimentos de concreto duran más y dan más tranquilidad a los contribuyentes por todas las ventajas mencionadas. El concreto es un material responsable fiscalmente porque con él no se derrochan los dineros del contribuyente en mantenimientos crónicos.

Además de las carreteras , los pavimentos de concreto son la mejor solución para la construcción de estacionamientos, zonas de carga, terminales de buses y camiones debido a:

  • Su durabilidad que exige menos reparaciones.

  • Evitan el deslizamiento y la formación de superficies onduladas y deformes en las áreas de giro.

  • Resisten el contacto con gasolina o aceites lubricantes , que continuamente depositan los vehículos, evitando así el empleo de selladores u otro tipo de protección, necesarios si los pavimentos son de otro material.

  • Para las rampas y carreteras con inclinación considerable, el pavimento de concreto es la única opción disponible.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
 

“Los pavimentos de concreto poseen unas características particulares desde el punto de vista de seguridad por su rugosidad, luminosidad, solidez y demarcaión de carriles”.  

CONCLUSIÓN

Los pavimentos de concreto representan hoy en día ahorro, seguridad, calidad y eficiencia, conocer sus ventajas en detalle abre un panorama de posibilidades al momento de diseñar y construir.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

Conoce otros

Artículos relacionados