RESUMEN:
El Manzanillo International Terminal (MIT) se encuentra ubicado en la entrada de la zona atlántica del Canal de Panamá, adyacente a la Zona Libre de Colón, inició sus actividades el 16 de abril de 1995, en donde anteriormente funcionaba como base aeronaval de los Estados Unidos en la época de la segunda guerra mundial y que posteriormente pasó a ser propiedad de Panamá.
Pasado esto, él área del proyecto fue usada para almacenar y distribuir vehículos a toda Centro América y Sur América. A continuación se decide realizar la construcción de un muelle Ro-Ro, el cual recibe toda clase de buques y embarcaciones que contienen carga móvil como automóviles o camiones. Éste muelle hizo que se facilitaran en gran medida las importaciones y exportaciones de éste tipo de mercancías desde el sitio de su almacenamiento.
Inversión continua en Mejoramiento
A partir de agosto de 1993 y gracias a la llegada de multinacionales especializadas en la administración de puertos marítimos, el muelle existente Ro-Ro pasó a ser una terminal de trasbordo de contenedores, la cual tiene más de 1,6 kilómetros de longitud en muelles y una infraestructura con tecnología de última generación, haciendo que el costo total del proyecto en inversión supere los 650 millones de dólares hasta el día de hoy.

MIT y su infraestructura
El MIT cuenta con un canal de acceso de 3 km de longitud y 14 m de profundidad, los cuales dan una ventaja de maniobrabilidad y la opción de poder acoger todo tipo de buques. Su círculo de dársenas es de 600 metros para maniobras.
Además el puerto cuenta con las herramientas y el equipo necesario para poder prestar el servicio de pilotaje y remolcadores.



Manzanillo International Terminal se extiende en más de 520,000 m2, cuenta capacidad para almacenar 48.000 TEU (Contenedores de 20 pies) que son cargados y descargados de los buques en sus muelles de 1.240 m de longitud. Adicionalmente el puerto cuenta con un muelle de 400 m para buques portacontenedores.
Cuando se requiere de la reparación o mantenimiento de contenedores el puerto del MIT cuenta con 15.000 m2, de los cuales 1.300 m2se encuentran bajo techo.
El MIT ha tenido significativos avances en término estadísticos en el número de TEUs manejados desde el año 2010, superando los 2’000.000 anuales.
Equipos disponibles 24/7



Seguridad en Puerto
Para la seguridad, el MIT dispone de tecnología de punta que facilita las labores de control de seguridad. Disponen de control de acceso y sistemas de detección de intrusión, además de la ayuda de más de 150 empleados los cuales tienen instrucción y el conocimiento idóneo para manejar todo tipo de eventualidad con la ayuda de unidades caninas antinarcóticos, antiexplosivos y de patrullaje en todo el puerto, sin pasar por alto el circuito cerrado de televisión con su respectivo centro de monitoreo y control.



Sistemas de Información
El MIT cuenta con diferentes plataformas y software que agilizan todo tipo de servicios portuarios, haciendo que sean mucho más eficientes los procesos logísticos. Entre sus principales sistemas de información se encuentran sistemas para el procesamiento de importaciones, exportaciones y transbordos, sistema para la planeación de estiba y desestiba de barcos y patio, plataforma para el intercambio de datos entre el cliente y la terminal, sistemas en tiempo real usados para el control de tráfico, sistemas para el acceso remoto a transacciones e información acerca de contenedores para el uso de clientes, monitoreo constante de información de contenedores que necesiten ser refrigerados, entre otras.



Mantenimiento de Contenedores
El talento humano del cual dispone éste puerto está en condiciones de realizar mantenimiento a contenedores y chasises con las más altos estándares de IICL, de igual forma realizan inspecciones y mantenimiento preventivo a todo tipo de contenedores incluyendo los refrigerados, contando con más de 1,500 conexiones a tierra para éste tipo de contenedores.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.