RESUMEN:
En la estructura de un proyecto, hasta hace pocos años, los muros cumplían tan solo funciones estructurales, pero con las nuevas tecnologías de materiales, diseños y nuevas ideas, ya hacen parte de la estética en una estructura. Esto trae beneficios tales como: rapidez de construcción, costos más bajos, proyectos atractivos para dueños y usuarios, variedad de acabados, menor impacto ambiental por la extracción de piedra natural y mayor confort para los habitantes.
En cuanto al tema arquitectónico, los muros han ganado importancia en las construcciones y han pasado a formar parte de la decoración y el paisaje. Es así como se encuentran variedades de acabados, tonos y texturas, con diferentes posibilidades tanto en construcción de muros nuevos como en la modernización de existentes.

- Estampado: Así se trate de una remodelación o una construcción nueva, estampar los muros brinda gran variedad de posibilidades de acabados, colores y texturas. El sistema consiste en aplicar un mortero sobre la superficie existente y estamparla mientras esté fresco, utilizando un molde apropiado para esta técnica. El espesor aproximado del mortero es de 3 mm. Al día siguiente ya es posible aplicar ácidos o tintes para darle una apariencia más natural. Este sistema tiene aplicaciones ilimitadas y puede efectuarse en edificaciones medianas o de mayor altura.
- Sistema EIFS: El Sistema de Aislamiento Térmico EIFS (Exterior Insulation and Finish System) es un revestimiento térmico exterior que consiste en incorporar una capa de poliestireno expandido en alta densidad (el espesor es el que exija la norma térmica o el coeficiente de aislación térmica), que se adhiere al muro mediante morteros acrílicos de alto desempeño y se reviste con acabados 100% acrílicos, con variedad de colores y texturas. Existen varios sistemas Outsulation, todos con variadas ventajas que dependen del tipo de construcción y de la necesidad. Sin embargo, la característica común de todos ellos es la presencia de un aislamiento continuo como una parte integral de la tecnología. Este sistema liviano proporciona al proyecto aislamiento térmico e impermeabilización de alta durabilidad y bajos costos de mantenimiento, y permite una amplia gama de diseños y texturas.

Existen formaletas pregrabadas que simulan acabados tipo ladrillo y de otros diseños. Hoy en día se ofrecen sistemas innovadores que permiten lograr diferentes acabados sin tener que cambiar de formaleta, consistentes en moldes de caucho, de espuma o de neopreno adaptables a diferentes tipos de formaletas. Este sistema brinda apariencia de piedra natural por una fracción del costo de los materiales naturales. La rapidez de su instalación la convierte en un sistema económicamente efectivo, si se compara con los métodos de construcción convencionales.

Tiene aplicación en paredes, fundaciones, puentes y cualquier construcción estructural o decorativa que requiera libertad de diseño donde es difícil utilizar materiales naturales. El comercio ofrece variados diseños de texturas y apariencias de piedra natural, piedra de río, ladrillo o madera. Una vez seleccionado el acabado debemos tener en cuenta el aspecto estructural, ya que al espesor de diseño del muro se le debe agregar el espesor de la textura. Los moldes tienen diferentes profundidades, pero siempre se debe revisar este punto. Este sistema tiene aplicación en fachadas, muros perimetrales, puentes, edificaciones de mediana altura, etc.
- Color Integral: Esta técnica permite fundir el concreto con pigmento integral, de manera que al desencofrar se obtiene un muro con textura y color. Se deben aplicar pigmentos inorgánicos que cumplan con la norma ASTM C 979 (Pigments for Integrally Colored Concrete) que puedan garantizar la permanencia del color en el tiempo y no afecten el desempeño del concreto.

- Tintes y ácidos: Son productos químicos líquidos, generalmente ácidos, que penetran en el concreto, reaccionan con los componentes del cemento y fijan el color. Combinando diluciones y colores de estos tintes se obtiene apariencia de piedra natural en los muros texturizados. Se pueden combinar las técnicas de concreto con color integral y el oxidado con tintes y ácidos, lo que amplía la gama de alternativas.

Es importante y necesario emplear un sellador aprobado, siguiendo las instrucciones del fabricante. Este sellador debe ser acrílico y no debe amarillarse al exponerse a los rayos UV.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
“Existen formaletas pregrabadas que simulan acabados tipo ladrillo y de otros diseños. Hoy en día se ofrecen sistemas innovadores que permiten lograr diferentes acabados sin tener que cambiar de formaleta, consistentes en moldes de caucho, de espuma o de neopreno adaptables a diferentes tipos de formaletas”.
CONCLUSIÓN
Lograr sustituir hoy en día muros antes construidos en piedra natural por muros en concreto que imitan la naturaleza de la misma, logran ambientes más confortables con acabados vivos. Además es claro que se pueden encontrar diferentes alternativas y tecnologías que permitan construir a mayor velocidad y lograr variedad de acabados, colores y texturas para obtener proyectos innovadores y diferenciados.