TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN PREFABRICADOS DE CONCRETO

Experto

Compartir en:

RESUMEN: 

Los prefabricados de concreto son una gran opción que ofrecen varias ventajas al constructor. Por ejemplo, para las obras de contención de taludes proveen mayor velocidad de construcción, así como la posibilidad de entrar en servicio inmediatamente de haber sido instalados, además de homogeneidad en la calidad y regularidad en su apariencia.

Existen muchas opciones de muros prefabricados, pero los que se utilizan frecuentemente en las obras donde se exigen cortes y rellenos son: muros de tierra reforzada, muros con contrafuerte y muros de criba. En el momento de seleccionar la mejor opción de prefabricados para muros de contención conviene revisar diversos factores, tales como la altura del muro, el tipo de suelo, las pendientes deseadas, el acabado requerido, los equipos de manipulación disponibles y las cargas encima y debajo del muro.

MURO DE TIERRA REFORZADA

Los muros de tierra reforzada están conformados de un relleno de material granular reforzado con tensores, los cuales durante el proceso de compactación del material se disponen en tiras o capas y se conectan a losas de concreto que conforman el exterior del muro. El material se compacta a una densidad tal que alcance la resistencia y la compresibilidad, que asegure junto con los tensores la estabilidad del terreno. Los tensores pueden ser metálicos o plásticos y son adheridos al suelo por fricción, desarrollando la tensión necesaria para mantener la estabilidad del suelo.

Dentro de las ventajas que ofrecen los muros de tierra reforzada están: la posibilidad de construir grandes áreas en poco tiempo y que su instalación puedan hacerla pequeñas grúas telescópicas, es posible levantar muros de tierra reforzada utilizando bloques de mamposteríade gran formato con geometría especial con bloques que pueden tener textura lisa o abujardada y gran diversidad de colores y, además, poseen gran flexibilidad para lograr muros con curvas de radio pequeño y adaptabilidad a diferentes condiciones paisajísticas porque permiten hacer terrazas con varios niveles.

MURO CON CONTRAFUERTE

Estos muros consisten en un sistema de pantalla prefabricada que puede ser vertical o inclinada, a la cual se le dejan unos contrafuertes para aumentar la rigidez de la sección y soportar los empujes del suelo con la consecuente disminución de volumen de concreto. Las pantallas prefabricadas se unen con una zapata vaciada en obra para generar un conjunto monolítico. Estos muros trabajan de manera similar a un muro de contención vaciado en obra y se utilizan para proteger y estabilizar taludes, así como en los estribos para puentes y en las vías deprimidas.

Los muros con contrafuerte no requieren de mucha excavación, ya que se puede disminuir la profundidad y las dimensiones de la zapata si se compara con la diseñada para un muro hecho en obra y pueden diseñarse casi de cualquier altura y ancho. Cuando se usa este tipo de muros hay un ahorro considerable de concreto debido al aligeramiento que proporciona el sistema de contrafuertes y también se disminuyen los volúmenes a verter en sitio, con lo cual se obtienen obras más limpias y seguras.

De la misma manera que los muros de tierra reforzada, la ventaja de los muros prefabricados con contrafuerte está en que se pueden construir grandes áreas en poco tiempo y se instalan con pequeñas grúas telescópicas o con equipos para construcción de puentes y movimientos de tierra.

MURO CRIBA

El muro criba es una estructura compuesta por travesaños prefabricados de concreto entrelazados que conforman un cajón, cuyo interior se rellena con suelo granular permeable para darle resistencia y masa. El conjunto de suelo-prefabricados se comporta como un muro de gravedad, de manera que al diseñarlos deben tenerse las mismas consideraciones que para ese tipo de muros, con la ventaja de permitir una tolerancia de asentamientos diferenciales apreciables.

Los prefabricados se interconectan de manera perpendicular y paralela a la superficie del talud para conformar una red capaz de resistir los empujes de tierra. El espacio entre prefabricados se rellena con material granular de tal manera que deje fluir el agua libremente entre los travesaños, los cuales se pueden hacer con diferentes texturas y colores, dependiendo del diseño de paisajismo. Los muros criba permiten sembrar plantas entre los prefabricados, de manera que cuando la vegetación crece tapa el concreto y deja a la vista un talud verde.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • OMAR JAVIER SILVA
    Ingeniero Civil
    Colombia

    Mi primer acercamiento con el concreto lo encontré de niño en uno de mis hobbies: los carros. Sabía que el concreto lo llevaban en unos camiones muy grandes, con algo atrás que daba vueltas. Esos vehículos siempre despertaban mi interés, además de que mi abuelo era ingeniero civil, constructor, y tal vez el concreto venía en la sangre... Soy ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Tecnología de Construcción de Edificaciones de esa misma universidad. Desde el año 2007 estoy vinculado con la Asociación Colombiana de Productores de Concreto – Asocreto-, donde me desempeño como Jefe de Publicaciones.

    'El concreto más que un material de construcción es un estilo de vida'.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados

Experto
El concreto Tremie, una solución especializada que te garantiza idoneidad en las estructuras. El sistema Tremie consiste en un embudo o tolva que se