NANOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Experto
  • ASOCRETO
    Asociación Colombiana de Productores de Concreto

Compartir en:

RESUMEN: 

La ciencia de la nanotecnología ha llegado a la industria de la construcción con el desarrollo de nuevos aditivos que actúan en la estructura molecular del cemento, generando beneficios en su productividad, rendimiento, sostenibilidad, entre otros.

*Artículo cortesía Eduardo Machado Coelho/Gerente del laboratorio de Investigación y Desarrollo de químicos para la construcción de BASF para toda Suramérica.

La revolucionaria ciencia de la nanotecnología, que hace posible la manipulación de la materia en escala atómica y molecular, ha proporcionado avances significativos en el desarrollo de soluciones en las más diversas áreas. Un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro. Debido a su pequeño tamaño, los nanomateriales usualmente presentan nuevas propiedades ópticas, magnéticas, mecánicas, químicas y biológicas.

La concepción de materiales a partir de la manipulación en la escala nano ha ampliado las posibilidades científicas, dando lugar a la construcción de estructuras más complejas y la creación de innovaciones increíbles con nuevas funcionalidades y propiedades especiales.

La nanotecnología en el concreto. Crédito: BASF.

Este avance ya llegó a la industria de la construcción, con el desarrollo de nuevos químicos para la mejora del concreto: aditivos que actúan en la estructura molecular del cemento, asegurando beneficios efectivos de productividad, rendimiento y sostenibilidad, reduciendo el consumo de agua, las emisiones de gases e incluso la inversión de recursos financieros.

Hoy en día, existen aditivos avanzados que actúan como acelerantes para el endurecimiento del concreto en la fase inicial del curado, que utilizan nuevas nanotecnologías de cristales de CSH (Silicato de calcio hidratado). Están basados en una tecnología innovadora, con la cual se puede duplicar la resistencia inicial y asegurar un incremento en la productividad, sin afectar otras características de desempeño del concreto. Promoviendo, además, una significativa reducción en los costos globales de producción.

Son importantes los beneficios en términos de sostenibilidad: reducción del consumo de agua; disminución de las emisiones de CO2 al evitar el uso de combustible en las operaciones del curado con vapor; mejora de la eficiencia energética al reducir el consumo de electricidad en las instalaciones de producción de prefabricados estructurales, además de permitir la sustitución de los cementos con alta composición de clínker por cementos mezclados, de emisiones reducidas de CO2 durante la fase de producción. 

Estas ganancias son posibles porque el aditivo disminuye el tiempo de desencofradoevita el curado con vapor en los prefabricados y garantiza una mejora significativa de la durabilidad, normalmente perjudicada por el curado con vapor.  Además, el aditivo es un inhibidor de la corrosión para concreto armado.

Aditivos acelerantes para el curado del concreto. Crédito: BASF.

En el mercado también existen morteros de cemento de ultra resistencia, especialmente desarrollados a partir de la aplicación de nanotecnología, que le otorgan un superior rendimiento técnico. Ideal para el anclaje de las torres para producción de energía eólica, estos morteros proporcionan una mayor resistencia a cargas dinámicas y repetitivas (movimientos). La elevada resistencia a la compresión, el impacto y la fatiga; la elasticidad y la retracción compensada garantizan que el anclaje de las torres con esta tecnología se produzca de manera segura, rápida y económica. Estas características aseguran un aumento significativo de la vida útil del parque, reduciendo los costos de mantenimiento.

Además de soluciones para concreto, también se ha desarrollado un nuevo material de aislamiento de alto rendimiento que puede aplicarse en el sector de la construcción en edificios nuevos o antiguos. El aerogel respirable, producido como un panel de poliuretano sólido, tiene características únicas: hasta el 90% del volumen del aerogel orgánico consiste en poros llenos de aire con un diámetro de tan solo 50 a 100 nanómetros. El nuevo material ocupa la mitad del espacio si se compara con los materiales tradicionales, ofreciendo el mismo rendimiento de aislamiento, y garantizando la versatilidad de diseño y un menor consumo de energía.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • ASOCRETO
    Asociación Colombiana de Productores de Concreto
    Colombia

    Asociación Colombiana de Productores de Concreto, tiene el objetivo de promover el buen uso del concreto, actualizar sobre sus nuevas tecnologías a todos los actores que tienen relación con el sector de la construcción y propender por la nueva imagen de la industria.

    'Creemos en nuestra gente, gente que trabaja unida capaz de asumir retos y alcanzar grandes objetivos'.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados