RESUMEN:
El tratamiento con sal genera una superficie de concreto rugosa con incisiones irregulares cuyo tamaño y profundidad dependen de la granulometría y de la cantidad de sal que se utilice. Este acabado puede realizarse con cristales de sal común o de sal marina, estos últimos son de mayor tamaño y permiten obtener mayor profundidad en el acabado.

Este tratamiento solo puede ejecutarse en posición horizontal, pues es necesario que los cristales se queden adheridos a la superficie hasta después del fraguado.









5 pasos para realizar el tratamiento superficial
- Vaciar y compactar el concreto en posición horizontal.
- Realizar el allanado del concreto para conseguir una superficie lisa.
- Espolvorear los cristales de sal manualmente, de manera que queden superficialmente expuestos. Si lo deseas, puedes regar la sal solo en algunos lugares formando patrones.
- Cubrir el elemento para que la sal no se desprenda debido a movimientos o a la acción del viento.
- Curar el concreto con agua para retirar los granos de sal adheridos a la superficie. El curado debe realizarse por el tiempo necesario independiente de que la superficie ya no tenga partículas de sal.









Si te gusta trabaja con el concreto, te invito a conocer más tipos de acabados en concreto. ¿Conocías este acabado con sal? Comparte tus opiniones, aportes e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
El tratamiento con sal genera una superficie de concreto rugosa con incisiones irregulares cuyo tamaño y profundidad dependen de la granulometría y de la cantidad de sal que se utilice.
CONCLUSIÓN
Este tratamiento solo puede ejecutarse en posición horizontal, es necesario que los cristales se queden adheridos a la superficie hasta después del fraguado.