PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN EL USO DEL CONCRETO

Experto

Compartir en:

RESUMEN: 

Hoy en día existen regulaciones que tratan el manejo que se debe tener a todas las instalaciones de concreto y áreas en donde se maneje este tipo de mezclas, para que de este modo se pueda minimizar el impacto ambiental que se puede generar al entorno de éstas áreas.

*Artículo cortesía de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto – Asocreto.
Crédito: Archivo Argos.

Estos planes de manejo ambiental difieren unos con otros ya que todas las instalaciones y obras tienen características diferentes, aunque deben tener aspectos fundamentales como:

  • Considerar el área alrededor de la zona de uso del concreto, ¿urbano o rural?
  • Tamaño y forma del sitio donde se empleará el concreto.
  • Proximidad a cuerpos de agua, a habitantes o parques comunales.
  • Leyes existentes en la zona donde se realicen los trabajos.
  • Composición del suelo.
  • Visibilidad del área de trabajo desde las calles, canales, etc.

Mejorando las prácticas

Es útil establecer las prácticas de manejo ambiental de cada obra, con el fin de dar cumplimiento a las regulaciones ambientales existentes. Pueden incluir:

  • Prácticas de limpieza internas: mantener la zona de trabajo en orden y realizar limpieza continua.
  • Plan de prevención y control de derrames y medidas de acción: Implica todo lo relacionado con derrames de concreto y su plan de acción si llegase a ocurrir.
  • Programa de mantenimiento preventivo: Se debe tener un plan de mantenimiento programado ya que éste evita el mal funcionamiento de los equipos en el área de trabajo, y de esta forma se evitan accidentes que incidan con daños ambientales.
  • Manejo de aditivos: se debe realizar una inspección permanente y realizar mantenimiento a las instalaciones de almacenamiento de estos aditivos para evitar derrames y descargas.
  • Inspección y mantenimiento de registros: Estas deben especificar la periodicidad la cual se deben realizar las inspecciones y mantenimientos de los equipos e instalaciones en el área de trabajo.
  • Seguridad del área de trabajo: Se debe tener registro del personal que ingresa al área de trabajo e igualmente se debe restringir el ingreso por seguridad de las instalaciones y equipos.

Entrenamiento del personal: Se debe capacitar a todo el personal que labore en el área de trabajo para que tengan claro cuales son los planes de manejo ambiental y los procedimientos que se deben seguir ante cualquier calamidad.

Crédito: Archivo Argos.

Cuidando el agua

El agua es un elemento imprescindible del concreto como materia prima además de ser usada como herramienta para calentar o enfriar los agregados, suprimir el polvo y limpiar el equipo en cualquier área de trabajo. Se pueden derivar tres tipos de agua en términos medio ambientales, los cuales son: agua del proceso, agua de lluvia y agua dulce. Estos tipos de agua deben ser usados de una forma adecuada, para que se cumpla con un buen plan de manejo ambiental.

  • Agua dulce: Es de uso restringido, puesto que se debe usar solo en ocasiones en que sea extremadamente necesaria y no está permitido en que se convierta en agua del proceso o agua lluvia. Lo anterior debido al impacto ambiental y a que su elevado costo hace que un proyecto no sea viable.
  • Agua del proceso: Debe tener un cause determinado con el fin de controlarla y evitar que se pueda salir del área de trabajo, ya que puede contaminar otras aguas y suelos. Este tipo de agua se debe mantener al mínimo ya que su tratamiento y manejo es muy costoso.
  • Agua de lluvia: Debe controlarse para que no se mezcle con los otros dos tipos de agua y de este modo no se convierta en aguade proceso.

Manejo del concreto sobrante

Este concreto puede ser usado para pavimentar áreas de conducción o parqueo. Estas áreas al ser pavimentadas, tienen una facilidad en la limpieza y además de permitir el paso del agua lluvia más fácilmente a cauces apropiados para este tipo de líquidos

Cuando al concreto que sobra o que se devuelve se le realiza una recuperación mecánica en donde se separan los agregados de la pasta de cemento lechada, se puede reutilizar el agregado grueso en concreto fresco, como material de relleno o como sub-base para pavimentos. La pasta de cemento o lechada puede ser usada en concreto fresco bajo ciertas circunstancias.

Otra opción es el derrame controlado del concreto de manera que al fraguar se pueda triturar fácilmente por un cargador. Este material triturado se puede vender como material para la construcción de bases.

Por otro lado el concreto que sea devuelto puede ser usado para la construcción de diferentes elementos que no requieran de ninguna especificación especial y que tienen propósitos específicos en diferentes industrias.

Crédito: Wikipedia – Thamizhpparithi Maari.

Control de derrames de concreto

Estos derrames por lo general ocurren en los siguientes casos:

  • La mezcla tiene un alto grado de asentamiento.
  • Al transportar concretos con alta fluidez.
  • Cuando el tambor del camión mezclador no tiene una adecuada limpieza

En el momento en que ocurra algún tipo de incidente que tenga un impacto negativo al medio ambiente se deben tomar las medidas necesarias para poder mitigar los efectos que estos generen.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordina

“Es útil establecer las prácticas de manejo ambiental de cada obra, con el fin de dar cumplimiento a las regulaciones ambientales existentes”.

CONCLUSIÓN

Es fundamental saber cómo reaccionar y proceder ante cualquier eventualidad, por tal razón es de suma importancia conocer los planes de manejo ambiental y contingencias en todas las zonas en donde se maneje concreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • REDACCIÓN 360 EN CONCRETO
    Comunidad
    Colombia

    Nuestro equipo editorial busca entregarte contenido especializado de alta calidad que te permita estar al día con los temas y novedades más relevantes en el campo práctico de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.

    Comunidad 360° en Concreto: un espacio para aprender, compartir y comentar ideas sobre el mundo de la construcción y el concreto.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados