CÓMO PREVENIR LAS FISURAS EN LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO

Experto

RESUMEN: 

Las fisuras en el concreto, son roturas que aparecen generalmente en la superficie del material, debido a la existencia de tensiones superiores a su capacidad de resistencia, que desarrolla el material mismo por retracciones térmicas o hidráulicas o entumecimientos que se manifiestan generalmente en las superficies libres.

Artículo cortesía: Asociación Colombiana de Productores de Concreto (Asocreto)

Las losas utilizadas en la pavimentación y canalización, son particularmente susceptibles a la fisuración, ocasionada por condiciones ambientales desfavorables que afectan estos elementos de grandes formatos y poco espesor. Para evitar esto es fundamental que el concreto esté dosificado con los contenidos mínimos de cemento y agua necesarios en función de las características de la obra, además de reducir al mínimo las operaciones de acabado de la superficie del elemento. Es aconsejable que una vez finalizadas estas operaciones de acabado, la superficie sea protegida hasta que comience el proceso de curado. Aparte de esto, es de suma importancia que el terreno donde se apoyan estas losas sea un área firme, totalmente nivelada, capaz de soportar cargas previsibles y tener el grado de humedad adecuado en el momento de la colocación del concreto.

Archivo Asocreto

Fisuración durante la etapa constructiva

Los tipos de fisuras que aparecen durante las fases de construcción pueden dividirse en: fisuras por retracción, fisuras por retracción superficial y fisuras por deformación.

Fisuras por retracción

Las fisuras por retracción se originan por la desecación de la zona superior de la losa; estas son por lo general de trazado corto y se desarrollan usualmente paralelas al eje central. Este tipo de fisura es causada por la gran y apresurada pérdida de humedad, que puede ser ocasionada por un terreno de apoyo fresco, por la implementación de agregados secos y/o la evaporación producida por el calor o los vientos. Otras causas se deben a la presencia de un exceso de finos en el concreto, un exceso de agua en la mezcla o un retraso en el comienzo del proceso de curado.

Estas fisuras se pueden prevenir estudiando la dosificación del concreto, reduciendo el contenido de finos y de agua, humedeciendo el terreno de apoyo y los agregados utilizados en la fabricación del concreto, pero, principalmente comenzando tan pronto como sea posible el proceso de curado.

Fisuras por retracción superficial

Este tipo de fisura se caracteriza por presentarse en la superficie del concreto, con trazos muy finos que se conectan entre sí. Son ocasionadas por la retracción de la pasta de cemento que es transportada a la superficie por lo que es adecuado evitar un exceso de vibrado.

También aparecen estas fisuras cuando se rocía agua sobre la superficie para facilitar las operaciones de acabado, o cuando el agregadoutilizado en la fabricación del concreto porta un exceso de polvo que provoca la exudación. A su vez factores como el calor y la sequedad del viento son causantes de este tipo de fisuras.

Flickr Ismael Hernández D.

Fisuras por deformación o asentamiento plástico

Las fisuras por deformación o asentamiento plástico, son causadas por las perturbaciones que sufre el concreto antes de su endurecimiento, como por ejemplo deformación del terreno de apoyo, movimientos de los encofrados o desplazamiento de los aceros de armar. Algunas veces, inclusive, los agregados muy absorbentes pueden dar lugar a una fisuración de este tipo, por lo cual hay que ser muy selectivos.

Generalmente hay que evitar los concretos más fluidos, debido a que tenderán a ser más fisurables. En ocasiones los suelos sufren deformaciones al absorber la humedad y, en consecuencia, las losas que reposan sobre estos suelos están expuestas a la fisuración por deformación del terreno.

Fisuración posterior a la fase constructiva

Las fisuras que se desarrollan en las losas de concreto se deben, por lo general a descuidos en las prácticas constructivas. Sin embargo si la losa se encuentra en buen estado, es fundamental prevenir con el respectivo cuidado y mantenimiento las fisuras que se pueden presentar sobre el material construido.

Con adecuadas ejecuciones como colocar los conectores paralelamente a la base de sustentación y al eje central de la losa, se puede prevenir la fisuración transversal y un posible  descascaramiento en las juntas. Las fisuras transversales pueden ser causadas también por un fallo del terreno de sustentación o en la resistencia del terreno al deslizamiento del concreto, que es a su vez, consecuencia de sus variaciones dimensionales.

También se pueden presentar fisuras longitudinales, que aparecerán si se ejecutan pavimentos excesivamente anchos en una sola operación. Por ello se estima que el ancho de las losas no debe exceder de los 5 metros, sin una junta de construcción.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.  

Los suelos sufren deformaciones al absorber la humedad y, en consecuencia, las losas que reposan sobre estos suelos están expuestas a la fisuración por deformación del terreno.

CONCLUSIÓN

Este tipo de fisura es causada por la gran y apresurada pérdida de humedad, que puede ser ocasionada por un terreno de apoyo fresco, por la implementación de agregados secos y/o la evaporación producida por el calor o los vientos.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • REDACCIÓN 360 EN CONCRETO
    Comunidad
    Colombia

    Nuestro equipo editorial busca entregarte contenido especializado de alta calidad que te permita estar al día con los temas y novedades más relevantes en el campo práctico de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.

    Comunidad 360° en Concreto: un espacio para aprender, compartir y comentar ideas sobre el mundo de la construcción y el concreto.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados