RESUMEN:
La primera manifestación de la corrosión del acero es el agrietamiento del concreto en diferente forma, dependiendo de la localización del acero corroído, por lo que puede manifestarse a lo largo de la varilla o mediante el descascaramiento en una zona amplia ,si existe concentración del refuerzo.
Al quedar el acero expuesto a la intemperie, la corrosión es progresiva y se acelera mediante un mecanismo complejo en el que están involucrados, entre otros factores:
- El diseño de la mezcla.
- El tipo y superficie especifica del cemento.
- La relación agua / material cementante.
- El contenido de sales.
- Las condiciones de curado y cuidado, edad e historia ambiental del concreto.
- La carbonatación.
- La temperatura y humedad relativa del concreto.
- La rugosidad y limpieza del refuerzo.
- El espesor del recubrimiento del concreto, y etapas de cuidado durante el proceso constructivo.
- Las condiciones ambientales durante la vida útil.

A través de múltiples investigaciones se ha demostrado que la corrosión es un fenómeno de naturaleza electroquímica por el flujo de corriente eléctrica conocido como la formación de una media celda. El mecanismo surge por las diferencias de potencial eléctrico en diversos puntos, ocasionadas por las diferencias de contenidos de humedad, concentración de electrolitos o por contacto con otro tipo de metales.
Dentro del concreto y a lo largo de una varilla de refuerzo se crea una celdilla de corrosión. Este fenómeno se presenta al formarse un ánodo (en donde existe corrosión) y un cátodo (que no se corroe). La distancia entre estos dos componentes de la celdilla puede variar aproximadamente de 6 mm a 10 mm o más. Uno de los extremos es el cátodo donde ocurre la reducción electroquímica y el otro es el ánodo, que es donde se produce la oxidación electroquímica, formándose el óxido de hierro, el cual puede expandirse a ocupar de dos a siete veces el volumen del acero original.
El flujo de la corriente solo es posible si existe un medio conductor eléctrico. El concreto seco y sin la presencia de sales no actúa como tal, pero cuando contiene sales solubles como son los sulfatos o cloruros en la cantidad suficiente, o un medio con baja alcalinidad y con presencia de humedad, se convierte en un electrolito capaz de conducir la corriente eléctrica mediante el flujo de iones.
A continuación se describen algunas alternativas con el fin de evitar la corrosión en estructuras de concreto.
Concreto de baja permeabilidad
Cuando el concreto es de baja permeabilidad, restringe el paso y retiene menos agua, por lo que posee una conductividad eléctrica baja, además de que por su baja absorción evita que otras sustancias entren al concreto (incluyendo oxígeno). De otra parte, una baja relación A/C permite obtener concretos menos permeables y de mayor resistencia a la corrosión, pero teniendo en cuenta que deben existir contenidos adecuados de finos para evitar la porosidad que ellos causan.



Proceso constructivo adecuado
La buena técnica de vaciado del concreto constituye uno de los factores más importantes para garantizar la durabilidad de las estructuras por lo que se debe insistir en la necesidad de utilizar concretos de bajo asentamiento, evitar la segregación y exigir adecuado vibrado y adecuada compactación que garanticen la calidad de la obra. Además debe asegurarse el adecuado curado para aumentar la hidratación del cemento, logrando disminuir la permeabilidad.



Recubrimiento apropiado
Con el fin de garantizar la debida protección del refuerzo, deben controlarse los espesores del recubrimiento en la medida que las condiciones ambientales lo exijan. El uso de distanciadores debiera ser obligatorio en las obras puesto que con ellas se garantiza no solo el recubrimiento adecuado, sino su uniformidad.



Superficies con pendiente
Ninguna estructura construida en concreto y expuesta a ciclos de lluvia o ambientes agresivos debiera tener superficies totalmente horizontales. Debería contar, por lo menos, con estrategias para la evacuación del agua, dado que se pueden producir depósitos de agua. En términos generales, todas las estructuras requieren pendientes mínimas o drenajes apropiados para la evacuación del agua.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.%
El uso de distanciadores debiera ser obligatorio en las obras puesto que con ellas se garantiza no solo el recubrimiento adecuado, sino su uniformidad.
CONCLUSIÓN
La corrosión del acero, siendo un fenómeno tan agresivo que puede presentarse en cualquier estructura de concreto, debe evitarse y/o mitigarse a tiempo con el fin de garantizar la vida útil de las estructuras, de modo que sus características de resistencia, seguridad, estabilidad, uso y apariencia no se vean afectadas antes de lo previsto.