RECOMENDACIONES PARA PROMOCIONAR TU FERRETERÍA

Entusiasta

Compartir en:

Aunque al promocionar tu ferretería usando volantes, la radio o las redes sociales conocerán un poco tu negocio, la verdad es que antes de hacerlo, debes tener presente todo aquello que incrementará tu clientela y les brindará una mejor experiencia de compra.

Anteriormente te contamos cuál es la importancia de publicitar tu ferretería en los canales digitales más populares, e incluso te brindamos 5 tips para aumentar las ventas. Sin embargo, ahora queremos que conozcas los factores decisivos que harán que  la promoción de tu negocio obtenga los resultados que esperas.

1. La primera impresión es la que cuenta:

Imagina que entras por primera vez a una tienda que te llamó la atención. Llegas, nadie te atiende, el local está sucio y los productos de la exhibición desordenados. ¿Volverías?.. Seguramente no. Es por ello que debes procurar la limpieza y orden de tu punto de venta, ya que es esencial para cuidar tu reputación y garantizar que los nuevos clientes  sigan visitando tu ferretería. 

En este punto, además, necesitas ser estratégico para saber cómo ubicar los productos en las estanterías y de esta forma destacar los que más se venden. Por ejemplo el Cemento Gris de Uso General es el más apetecido, ¿qué sentido tiene no mostrarlo a primera vista a tus clientes? No lo olvides: los pequeños detalles siempre cuentan.

2. Conviértete en un experto de los productos que vendes:

Para brindar una excelente atención en tu punto de venta, debes conocer muy bien todos los productos que comercializas. Esto incluye al personal que trabaja en el servicio al cliente. En el caso del cemento, conoce sobre los diferentes tipos, usos, aplicaciones y beneficios, porque todos son diferentes y de la única forma en que podrás guiar a los clientes y brindarles la orientación que necesitan, es conociendo todas sus propiedades.

Un vistazo rápido sobre nuestros cementos:

Cementos de Uso General:

  • Cemento Gris: adecuado y versátil para todo tipo de proyectos, obras, remodelaciones y reparaciones, con él se puede fabricar morteros, lechadas y concretos. Encuéntralo en nuestra versión Cemento Verde que es más amigable con el planeta y hace parte de nuestro portafolio de Soluciones Verdes.
  • Cemento Blanco: ideal para obras que requieren especificaciones estructurales y arquitectónicas. Puede ser utilizado para estar a la vista en todo tipo de elementos.

De Uso Especializado:

  • Cemento Estructural Max: elaborado para la producción de concreto con altas solicitudes estructurales. Encuentralo en nuestra versión Cemento Verde que es más amigable con el planeta y hace parte de nuestro portafolio de Soluciones Verdes.
  • Cemento para Mampostería Tipo S: diseñado para elaborar morteros para pañete o revoque de muros interiores, exteriores y acabados arquitectónicos.

3. Ofrece alternativas ágiles de pago:

El efectivo ya no es la única forma de pago. Con el auge de la tecnología y la digitalización ahora las transferencias, códigos QR, tarjetas de crédito y débito son las que más se usan ahora. Por eso es importante que revises con tus clientes cuál método prefieren y así la atención será más ágil.

Si tienes en cuenta estas recomendaciones y las aplicas correctamente, estarás listo para que la experiencia en tu ferretería sea la mejor y atraiga nuevos clientes para que sigan visitando tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • REDACCIÓN 360 EN CONCRETO
    Comunidad
    Colombia

    Nuestro equipo editorial busca entregarte contenido especializado de alta calidad que te permita estar al día con los temas y novedades más relevantes en el campo práctico de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.

    Comunidad 360° en Concreto: un espacio para aprender, compartir y comentar ideas sobre el mundo de la construcción y el concreto.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados

Entusiasta
Diferentes estudios sobre accidentalidad en Colombia han coincidido en calificar como actividad de alto riesgo el trabajo en alturas. Conforme a las estadísticas nacionales, es la