RESUMEN:
Una de las aplicaciones más frecuentes de los prefabricados es la rehabilitación de fachadas, en las que se pueden utilizar paneles de concreto reforzado con fibras de vidrio o paneles de GRC (por sus siglas en inglés Glass Reinforced Concrete), así como también paneles de concreto con armadura convencional o con acero pre-esforzado, los cuales se adosan a la estructura con diversos tipos de anclajes, inmediatamente después que se demuele o retira la fachada que se va a reemplazar.
Los elementos de concreto reforzado con fibras de vidrio -GRC- son una excelente solución en aquellas aplicaciones en las cuales es necesario disminuir la carga muerta de las estructuras, por cuanto su peso por metro cuadrado puede ser de apenas 45 kg/m2. Adicionalmente, es una muy buena alternativa para la rehabilitación de fachadas con superficies irregulares y/o cargadas de detalles arquitectónicos, pues puede reproducir muy bien las diferentes formas, colores y texturas de los acabados originales que reemplazan. Una vez terminada la rehabilitación su apariencia puede ser la que tenía la piedra, el yeso, el ladrillo, la madera o el concreto.
Por esta razón, y considerando la durabilidad que le confiere el alto contenido de cemento utilizado y la calidad de las arenas empleadas, el concreto reforzado con fibras de vidrio se utiliza frecuentemente para rehabilitar edificaciones con valor histórico.

Recientemente la firma Sandoval Asociados rehabilitó la fachada del Centro Administrativo Distrital de la ciudad de Bogotá, utilizando paneles de GRC y algunas pantallas de concreto armado para reemplazar la fachada en concreto original, la cual se encontraba muy deteriorada, el área intervenida fue de 3.400 m2 con una altura de 60 m para cubrir los 17 pisos de este edificio, construido en 1968 por la firma Cuellar Serrano Gómez y declarado Premio Nacional de Arquitectura en 1969. El tiempo de ejecución de la rehabilitación de la fachada, incluyendo un receso por festividades navideñas fue de cinco meses.
Las pantallas de concreto armado se utilizaron en algunas zonas bajas que pueden estar expuestas al vandalismo, mientras que los paneles de GRC se utilizaron en la mayor parte de la fachada. Las pantallas de concreto armado se fabricaron en formatos con longitud hasta de 6 m con la misma textura que los paneles de GRC, los cuales fueron del tipo lámina adosada a un bastidor metálico, conocidos como Skin Stud-Frame. Para no modificar el paramento original del edificio, las pantallas y paneles se produjeron con un espesor de 8 cm, por lo cual en el GRC se utilizaron bastidores de 50 mm en lugar de los de 80 mm que se emplean en la mayoría de los casos.

Fabricación de paneles de GRC
La producción de las pantallas se hace sobre formaletas colocadas en posición horizontal, en las cuales se coloca el acero de refuerzo según la disposición establecida en los planos y se vierte el concreto autocompactante. Una vez el concreto alcanza la resistencia establecida para manipulación, se retiran de la formaleta utilizando los elementos de izaje, que previamente se han dejado embebidos en el prefabricado y se almacenan en posición vertical.
El primer paso para la producción de los paneles de GRC consiste en el ensamble de los bastidores metálicos, a los cuales se les coloca unas varillas flexibles en forma de ele (L) que sirven de conectores del bastidor con la lámina, la cual se fabrica mediante la proyección de GRC con una pistola que durante la proyección corta y dosifica la fibra de vidrio álcali-resistente. El material proyectado se compacta con rodillo para lograr una mayor densidad e integrar todas las fibras. Finalmente se coloca el bastidor metálico y se hacen unas almohadillas con GRC en la parte superior de los conectores para integrar el acero y hacer una sola pieza.
Transporte y almacenamiento de paneles de GRC
El transporte se realizó utilizando camiones equipados con grúa telescópica, que permite descargar las pantallas y los paneles en el sitio de acopio en donde se colocan unos racks o soportes diseñados para almacenar simultáneamente varios prefabricados. Estos soportes, en los que se almacenan los paneles de canto se colocaron lo más cerca posible o al alcance de la grúa utilizada para izar los paneles a su posición final, de manera que la manipulación y el trasiego de los prefabricados dentro de la obra fue el mínimo. En este proyecto la capacidad de almacenamiento de los soportes fue de 20 paneles en un área menor a 40 m2.

Instalación de paneles de GRC
Para la instalación de los paneles de GRC se utilizó un andamio colgante en aluminio con capacidad de carga 800 kg con plataforma de 7.50 metros de longitud, equipado con línea de vida desde la cubierta. Se utilizó un sistema de cables con poleas para prevenir que la fuerza del viento moviera los paneles, especialmente en los pisos altos, dificultando la alineación y colocación de los mismos.
Se empleó una única cuadrilla conformada por un oficial a cargo, dos oficiales de apoyo y dos ayudantes, quienes se encargaban de fijar los paneles y pantallas a la estructura del edificio. El sello de juntas y aplicación de la última mano de silicato en la obra se realizó con 4 oficiales.
El anclaje de los paneles a la estructura del edificio se realizó mediante ángulos de ½” fijados al panel con tornillos de 3/8” y a la estructura del edificio con anclajes expansivos de 3/8” x 3 ¾”. La cantidad de anclajes por panel fue de 6 unidades ubicadas dos arriba, dos al centro de su altura y dos en la parte inferior. La altura de cada panel cubría dos plantas del edificio, garantizando con este número de fijaciones, que cada panel quedará anclado a elementos estructurales en cada uno de los tres puntos (dos por piso) de fijación.

Recubrimiento con silicato
Los paneles de GRC y pantallas de concreto armado se instalaron de color gris con un recubrimiento de silicato, el cual además de proporcionar una apariencia uniforme, disminuye la necesidad de hacer mantenimiento y aumenta la durabilidad por cuanto este material reacciona con la cal libre del cemento y forma unos cristales que se adhieren químicamente a la superficie de concreto brindando una textura impermeable.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
“En este proyecto la capacidad de almacenamiento de los soportes fue de 20 paneles en un área menor a 40 m2”.
CONCLUSIÓN
Los paneles de GRC ofrecen múltiples soluciones al momento de rehabilitar todo tipo de fachadas, en especial aquellas con superficies irregulares y cargadas de detalles arquitectónicos.