PROPIEDADES DE RESISTENCIA DEL CONCRETO FRENTE AL FUEGO

Experto

RESUMEN: 

El concreto es un material que tiene las propiedades adecuadas para proporcionar una protección contra al fuego. Las excelentes propiedades de resistencia permiten proteger vidas cumpliendo de forma eficaz todos los objetivos en cuanto a protección.

 

 

En comparación con otros materiales de construcción habituales, el concreto presenta de forma fácil y económica un mejor comportamiento frente al fuego, cabe resaltar que el concreto no arde, no aumenta la carga del fuego y detiene la propagación del mismo. De esta manera protege eficazmente, proporcionando recorridos de emergencia seguros a los ocupantes.

El concreto tampoco produce humo ni gases tóxicos, lo que contribuye a disminuir el riesgo de los ocupantes. Disminuye la magnitud del incendio y con ello también el riesgo de contaminación ambiental.

Fotografía tomada de la galería de ell brown http://www.flickr.com/photos/ell-r-brown/3912785783/.

La solidez del concreto frente al fuego facilita la extinción de los incendios y reduce el riesgo de colapso estructural. Convirtiéndose en un material fácil de reparar después de un incendio.

El concreto tiene buenas propiedades con respecto a la resistencia al fuego. Por lo que podemos considerar los siguientes criterios para definir el desempeño del concreto:

1. La capacidad para soportar cargas.

2. La resistencia a la penetración de las flamas.

3. La resistencia a la transferencia de calor, cuando el concreto se utiliza para proteger el acero.
En la práctica lo que se requiere del concreto estructural es que preserve durante cierto tiempo la acción de la estructura.

Vale la pena recordar que los metales pierden resistencia con el aumento de temperatura y en el caso del acero después de los 430 °C se empieza a perder resistencia, llegando hasta la mitad de su resistencia a los 600 grados C.

Considerando solamente el comportamiento del concreto como material, el fuego introduce altos gradientes de temperatura y como consecuencia, las capas calientes de la superficie tienden a separarse y descascararse de la parte interior que está más fría; lo cual fomenta la formación de grietas en las juntas o en los planos de las varillas de refuerzo y una vez que el acero quede expuesto, conduce el calor y acelera su acción.

El efecto del aumento de la temperatura sobre la resistencia del concreto es insignificante a menos de 300 °C, pero después de los 400 °C puede ocurrir una pérdida muy importante de resistencia, llegando a valores inferiores al 45% de f’c.

Fotografía tomada de la galería en Flickr de Smokeshowing: http://www.flickr.com/photos/smokeshowing/.

Comparte con nosotros tus comentarios e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

“El efecto del aumento de la temperatura sobre la resistencia del concreto es insignificante a menos de 300 °C, pero después de los 400 °C puede ocurrir una pérdida muy importante de resistencia, llegando a valores inferiores al 45% de f’c”.  

CONCLUSIÓN

Se debe realizar un diseño integral de la estructura que va a resistir el fuego, teniendo en cuenta el espesor, profundidad de recubrimiento del acero y resistencia a la compresión del concreto (las mezclas más pobres sufren una pérdida de resistencia relativamente menor que las ricas), la temperatura y tiempo a la que estaría expuesto el concreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • EDUARDO CLAROS
    Ingeniero Civil
    Colombia

    Soy Ingeniero Civil Especialista en Patología de la Construcción. Desde muy pequeño me gustaba armar y desarmar objetos, rompecabezas y demostré gran habilidad para las matemáticas. Trabajé como Jefe de Planta de Concreto durante seis años y actualmente soy Asesor Técnico en Argos. Mi área de fortaleza es la Patología del Concreto.

    'Me gusta entrar al detalle de las cosas, su funcionamiento y origen. Soy perfeccionista'.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados