RESUMEN:
La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de reducir al mínimo los riesgos en la industria, en nuestro caso, la de construcción. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros que le son inherentes y que necesitan una correcta gestión. Este artículo ofrece algunas recomendaciones básicas de seguridad industrial para la recepción y descarga del concreto en la obra.

Los riesgos principales están relacionados con los accidentes, que pueden tener impactos importantes sobre la industria constructora y sobre el entorno en que se desarrollan. Por lo tanto, deben emprenderse actividades orientadas a la protección de los trabajadores, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
Por su complejidad y por los medios geográficos en que se desarrolla, la industria de la construcción en Colombia se cataloga como clase V, es decir, de alto riesgo. Frente a los demás sectores productivos, tiene tres veces más probabilidades de causar muertes y duplica las de dejar personas lesionadas. Además de los riesgos propios de cada trabajo, un observador pasivo también puede exponerse a los riesgos generados por quienes laboran en su proximidad.
En el caso específico de la recepción y descarga del concreto, es importante estudiar todos los escenarios de eventuales riesgos antes, durante y después de la descarga, incluyendo todas las actividades a desarrollar.
Con el fin de prever lo que es previsible, es importante revisar aspectos de movilidad, área de trabajo, procedimientos, equipos y elementos de seguridad, y adoptar previsiones especiales cuando sea necesario un equipo para bombear concreto.
Movilidad
Antes de la descarga es necesario que el responsable de la obra estudie y advierta a su proveedor de concreto sobre las restricciones de tráfico cercano a la obra para facilitar el acceso de los camiones mezcladores. Igualmente debe tener en cuenta los obstáculos a la entrada y salida de la obra para estos vehículos, tales como andenes, bolardos, tipos de vías, zonas de parqueo y gálibos insuficientes, así como prever que las dimensiones del acceso sean suficientes para el ingreso de los automotores.

Al preparar la ruta de circulación de los camiones y el parqueo para el descargue del concreto, es importante verificar que el terreno tenga la firmeza suficiente y que en su proximidad no haya excavaciones o zonas inestables, con el fin de prevenir vuelcos o deslizamientos de vehículos. En proximidades al borde de zanjas, excavaciones y desniveles es obligatorio mantener una distancia igual o mayor a la profundidad de los mismos (Regla 1 x 1).
La obra deberá determinar en su interior un lugar de parqueo para los camiones mezcladores, dejando previsto y correctamente señalizado un paso seguro para los peatones. De ser imposible, debe reservarse un sitio cercano que genere el mínimo impacto en el tráfico, las personas y los equipos, de acuerdo con las normas vigentes. Cuando sea necesario cerrar o bloquear vías, el constructor debe hacer el respectivo trámite ante las autoridades competentes con la debida anticipación. Para guiar los camiones hasta el sitio de la descarga, la obra debe designar un responsable que conózcalas normas de seguridad para esta actividad.

Una vez finalizada la descarga, la obra deberá facilitar la salida de los camiones mezcladores y demás equipos de manera segura y debidamente señalizada, con las mínimas alteraciones al tráfico urbano.
Accidentes de tránsito en la obra
Todo contratista debe formular un plan de preparación y respuesta ante emergencias y acogerse a él. En caso de accidente ocasionado por un camión mezclador o por la descarga de concreto en la obra, debe mantenerse la calma, contactar a la empresa proveedora e informarla del caso. Si alguna persona resulta herida o lesionada, no se debe intentar moverla a menos que se encuentre en grave peligro. Por lo mismo, la obra debe contar con un equipo humano con formación en atención prehospitalaria y bomberotecnia que pueda prestar los primeros auxilios mientras llegan al sitio el personal y los equipos adecuados. Los trabajadores que operan en la recepción y la descarga del concreto deben prestar especial atención a los movimientos del camión mezclador y de sus partes móviles. Quienes no participan en estas actividades no deben acercarse innecesariamente al camión mezclador.
Área de trabajo y transporte interno del concreto
Toda la obra debe estar correctamente señalizada con indicaciones sobre los riesgos de accidente. Es importante mantener el orden y la limpieza en todos los sitios de la obra y despejadas las vías de transporte del concreto al interior de la obra.
Antes de iniciar la descarga hay que verificar, cuando es necesario, que el mezcladero sea el adecuado y esté correctamente armado e identificado para que nadie tropiece y caiga en él. También debe destinarse un lugar para el muestreo y toma de ensayos al concreto en un sitio seguro y protegido contra la caída de materiales. Es igualmente necesario verificar que las formaletas estén debidamente ancladas y sujetadas, de tal forma que sean estables cuando se inicien los vaciados.
Respecto a los equipos utilizados para la descarga, es importante verificar que los mangos de las palas y las carretillas de manejo del concreto no tengan astillas, roturas ni grietas, y que la hoja y el armazón no estén rajados en las orillas.
Si en la construcción hay pasarelas para el transporte del concreto en carretillas,el personal de obra debe utilizarlo con precaución para evitar caídas o lesiones a sus compañeros. Todo el trayecto de transporte interno del concreto deberá garantizar que los trabajadores estén firmemente apoyados y que pisen siempre con seguridad.
Los trabajadores no deben levantar cargas de peso excesivo: máximo 25 kg para hombres y 12,5 kg para mujeres. Para cargas de peso mayor debe acudirse a ayudas mecánicas.
Todos los trabajadores de la obra deben ser notificados de cada descarga de concreto para evitar lesiones por la caída de objetos, por lo cual se recomienda despejar el área inferior durante el vaciado en niveles superiores.

Elementos de seguridad
Todas las personas que estén en el interior de la obra deben utilizar los elementos de protección personal (EPP), en función de los riesgos que se pueden presentar. Los EPP mínimos que deben tener todos los trabajadores de la obra son: casco, guantes, calzado de seguridad, gafas y tapa-oídos. Es importante que todos los EPP cumplan las normas técnicas de calidad, que se mantengan limpios y sean verificados periódicamente.
El concreto en estado fresco puede causar quemaduras, por lo cual todas las personas que participan en las operaciones de descargue, transporte y colocación del concreto deben utilizar gafas de protección para evitar salpicaduras a los ojos de concreto fresco y de cualquier otro material que al entrar en contacto con ellos pueda causar un accidente de trabajo; deben usar camisas de manga larga y pantalón largo, así como guantes de baqueta o de caucho.
En caso de salpicaduras del concreto en los ojos, lávense inmediata y repetidamente con agua abundante. Deben seguirse los procedimientos de primeros auxilios y solicitar atención médica. No debe frotarse la piel salpicada con concreto, ya que la fricción puede incrementar el riesgo de lesiones serias.
En las obras es indispensable el calzado de seguridad provisto de suela antideslizante, puntera de protección, aislamiento eléctrico y resistencia a elementos punzantes o cortantes. De otra parte, es común que las construcciones generen ruidos, por lo que también es recomendable contar con tapa-oídos u otra protección auditiva adecuada como las copas (orejeras), tapones externos e internos o de silicona.
Es obligatorio utilizar sistema anti caídas cuando se realicen descargas en lugares con más de 1,5 m de altura o trabajos que presenten riesgo de caídas de altura, hundimientos y desprendimientos.
Para que sea fácil tener a la vista a cada trabajador, el personal deberá portar en todo momento chaquetas o chalecos con cintas reflectivas.
Finalmente, no hay que olvidar que toda obra debe contar con extintores multipropósito, para combatir cualquier clase de fuego. El responsable de la descarga de concreto debe saber dónde están, especialmente durante las operaciones de bombeo de concreto que puedan presentar riesgos eléctricos por la cercanía a cables energizados.
Descargue y transporte por medio de torre-grúa
Si su obra utiliza torre-grúa para el transporte del concreto es necesario delimitar y demarcar el sitio de descargue del concreto en el balde de la torre-grúa, estableciendo un área fija de vaciado cercana al camión mezclador y con personal capacitado y destinado a esta función.
Tiene especial importancia identificar e inspeccionar las redes eléctricas que pueden interferir el proceso de descarga del concreto y su transporte en torre-grúa. El radio de giro y las distancias de carga y descarga del concreto deberán mantener suficiente distancia de las líneas eléctricas: 5 m para las de baja tensión y 7 m para las de media y alta tensión. Debe verificarse que el peso agregado del balde y el concreto no sobrepase la capacidad de la torre-grúa. En tal caso es necesario aumentar el contrapeso de la torre-grúa o disminuir la cantidad de concreto en el balde.
Los baldes que se utilicen deben ser adecuados y los ganchos deben ser seguros y certificados para esta labor. No se debe improvisar ni adaptar elementos ajenos a los técnicamente indicados, pues esto podría ocasionar que el balde se desprenda del gancho de la torre-grúa y produzca un accidente. El enganche de la carga debe ser el indicado, asegurando que esta quede bien sujeta y enganchada y que el gancho quede cerrado. También es importante verificar que el concreto no se riegue y que la ventana de vertimiento esté correctamente cerrada.
Se recomienda realizar un ensayo previo del giro del brazo y el tambor de canto de la torre-grúa y analizar los obstáculos que se puedan presentar, para solucionarlos y de esta forma evitar accidentes.
Bombeo de concreto
Al igual que con los camiones mezcladores, los responsables de la obra deben verificar las rutas y lugar de estacionamiento temporal de los equipos de bombeo, buscando reducir al mínimo el impacto en el tráfico y las perturbaciones a los transeúntes. Dado que el bombeo de concreto se puede realizar con diferentes clases de equipos, tenga presente que cada uno requiere diferentes espacios y condiciones de estabilidad del terreno, por lo tanto es importante verificar previamente el equipo y las necesidades con el proveedor de concreto, así como las condiciones de estabilidad y firmeza del parqueo.
La ubicación escogida en la obra para el equipo de bombeo no debe obstruir la descarga ni la entrada y salida de camiones que lo alimentará. Así mismo, es importante verificar que los acoples estén debidamente colocados sobre el terreno y en buenas condiciones.
Aunque los proveedores de concreto adoptan las medidas de seguridad razonables para realizar el bombeo de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes de los equipos y las prácticas en esta actividad, hay que señalizar correctamente el lugar de trabajo y minimizar la circulación de personal de la obra alrededor de los equipos de bombeo mientras se ejecuta la operación.
En el momento del arribo del equipo de bombeo a la obra, recuerde verificar que todos los riesgos han sido analizados y que se han tomado las medidas preventivas frente a cada uno de ellos.
Además, es importante coordinar con anterioridad la comunicación entre el operario de la bomba y quien manipula las mangueras o tubos de bombeo.

Bombeo de concreto con tubería
No olvide coordinar con suficiente tiempo la instalación de tuberías con el fin de revisar adecuadamente el sitio, las condiciones de seguridad de la descarga, advertir a los operarios sobre los obstáculos y, en general, prevenir accidentes. Las personas que instalan las tuberías para el bombeo de concreto, que han sido capacitadas para esta labor, verificarán que el acople de la tubería esté seguro. Compruebe que el personal ejecute su trabajo bajo adecuadas condiciones de seguridad y no lo exponga a riesgos innecesarios como el trabajo en altura sin protección. Si la instalación de tuberías está a cargo de la obra, recuerde verificar que sean compatibles con la máquina de bombeo, que estén ensambladas y ajustadas adecuadamente y revisar cada tanto que se encuentren en buen estado. De igual forma, es prioritario revisar que la tubería no represente riesgo alguno ni presente formas o elementos que puedan obstruir el flujo y salida del concreto. Los tubos jamás deberán cargarse metiendo las manos o los dedos por los extremos.
No olvide que si la tubería de la bomba se encuentra dispuesta verticalmente, debe tener apoyos por lo menos cada 3 metros.
De otra parte, la operación de la máquina de bombeo está a cargo de operarios destinados por la empresa responsable. Por tal motivo, evite la presencia de personal no necesario durante la operación.
Con el ánimo de evitar caídas y resbalones que puedan desencadenar accidentes, disponga de señalización que advierta el paso de la tubería.
Las recomendaciones de seguridad para el montaje de las tuberías y equipos de bombeo también son válidas para el desmontaje y retirada de la obra. Siempre deberá tenerse presente la ubicación de las líneas eléctricas; para el proceso de recogida, la tubería solo podrá abrirse después de haber eliminado la presión en su interior.
Antes de mover el equipo de bombeo debe verificarse que se hayan recogido todas las patas y los brazos estabilizadores. Debe garantizarse que las válvulas hidráulicas estén cerradas y que el vehículo esté seguro para evitar movimientos que causen accidentes.
Riesgo eléctrico
El agua es conductora de electricidad, por lo cual es importante verificar que las tuberías y el equipo de bombeo estén secos en el momento de utilizarlos. Así mismo, el bombeo no debe realizarse mientas esté lloviendo y los brazos del equipo no deberán estar desplegados.
Advierta previamente al proveedor de concreto sobre la existencia de líneas de energía cerca del lugar donde se utilizará el equipo de bombeo, para que él estudie los posibles riesgos eléctricos y tome las medidas preventivas necesarias antes de iniciar el procedimiento. Para que se produzca una descarga que ponga en riesgo vidas humanas no es necesario que los equipos de bombeo o las tuberías toquen físicamente las líneas eléctricas. Cuando existen líneas eléctricas cerca al lugar de bombeo, la distancia mínima que se debe guardar siempre es de 7 metros frente a líneas de alta y media tensión y 5 metros frente a líneas de baja tensión. En caso necesario, puede solicitar el corte de energía de las líneas de alta tensión.
Algunos equipos de bombeo poseen detectores de líneas eléctricas que son tan solo una guía de prevención y no reemplazan las previsiones de la obra para evitar accidentes por este concepto.

Otras recomendaciones
Se recomienda evitar cambios en la ubicación de los equipos de bombeo que no hayan sido acordados previamente con el proveedor de concreto. De igual manera, tenga presente que los equipos deben utilizarse con el fin para el que fueron diseñados. Nunca debe utilizar la máquina para transportar personas o materiales ni para levantar cargas.
Antes de iniciar el bombeo no olvide comprobar todas las conexiones, sujeciones y mangueras de las tuberías. Mientras haya vientos de más de 75 km/h, evite utilizar el equipo de bombeo.
Al colocar el concreto con equipos de bombeo se está transportando la mezcla por medio de inyección de presión; por lo tanto, nunca se deberá doblar la manguera final mientras esté en funcionamiento el equipo de bombeo. Por otra parte, la tolva de concreto siempre debe estar llena por lo menos hasta el eje del agitador, con el fin de evitar bolsas de aire atrapado y salpicaduras violentas. Así mismo, los operarios nunca deberán subirse sobre la tolva de alimentación ni ponerlas manos sobre ella. El concreto solo deberá depositarse en la bomba cuando el operario de ella lo indique, pues en el momento de ser activada puede producirse una obstrucción o un accidente.
Mientras el equipo de bombeo esté en funcionamiento debe impedirse que personas diferentes al operario y al conductor del camión mezclador que esté descargando se acerquen a los equipos o a las tuberías. Los operarios del bombeo no debenpararse ni transitar por encima de la tubería de descarga.
Todas las personas comprometidas en la operación de bombeo deben conocer la manera de detener la bomba antes de poner en funcionamiento el equipo. También es importante verificar que los estabilizadores y la fuente de energía funcionen correctamente y no representen riesgo alguno.
El responsable del bombeo debe ser informado de cualquier golpe al equipo, de la presencia de algún cuerpo o material extraño en el concreto o en la tubería, o de cualquier anomalía que pueda causaraccidentes al personal o daños a los equipos.
Limpieza de los equipos
La imagen del constructor se refleja en la limpieza que exista alrededor de la obra. Por tal motivo, recuerde que todos los camiones mezcladores y equipos de bombeo deben salir con las llantas limpias, y la obra debe colaborar para ello. Por lo mismo, la obra debe disponer un sitio dotado para que el conductor realice la limpieza del equipo. Una vez finalizada la descarga de concreto, y como se hace a la entrada de los equipos, recuerde designar una persona que los oriente hasta el punto de lavado, que deberá estar correctamente demarcado y señalizado porque el conductor puede desconocer las instalaciones de la obra.
Es importante que durante la limpieza de los equipos el personal conserve una distancia prudente para evitar accidentes. No debe distraerse en las cercanías al proceso de limpieza, debe evitar usar el celular o realizar actividades diferentes a la limpieza de los equipos.
En el caso de los equipos de bombeo, el procedimiento de limpieza de la tubería debe efectuarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, pues una actividad sencilla puede ocasionar un accidente trágico.
Señalización e iluminación
La colocación de las señales de prevención y seguridad debe ser supervisada por personal que tenga entrenamiento en la materia. Todos los proveedores de la obra deben estar enterados de las rutas de evacuación y los puntos de encuentro estipulados en los planes de emergencia internos.
Debe haber suficientes señales que adviertan al personal que transite cerca del área de descarga, donde se encuentre el camión mezclador o donde haya elementos vaciados recientemente, con el fin de evitar caídas, golpes y accidentes que pueden ser fatales. Algunas modalidades de señalización pueden ser conos, cintas o tubulares.
En las descargas nocturnas o en lugares con poca iluminación, las áreas donde se realizará el parqueo, la recepción, la descarga y colocación del concreto deberán alumbrarse correctamente con luces halógenas o de potencia suficiente para garantizar la visibilidad correcta a los trabajadores. Estas áreas y los elementos recién vaciados deben indicarse con señales reflectivas. El personal que esté trabajando en el área de la descarga deberá portar camisas o chalecos con cintas reflectivas.

Primeros auxilios
Recuerde que la obra debe contar con suficiente cantidad de extintoresen buen estado y en sitios de fácil acceso, para uso inmediato. Todo el personal de obra deberá conocer la ubicación de los extintores y del botiquín de primeros auxilios, que contenga como mínimo antisépticos (agua oxigenada, alcohol antiséptico), material de curación (gasas esterilizadas, rollo de esparadrapo, rollo de venda elástica, paquete de algodón), instrumentos y elementos adicionales (paletas baja-lenguas, paquetes de gasa parafinada suave, tijeras de punta roma, pinzas, frazadas y camilla rígida) y medicamentos (analgésicos, antiinflamatorios, antiácidos, antieméticos, antidiarreicos, antialérgicos, antibióticos, tranquilizantes y hemostáticos).
La obra debe contar con un equipo humano con formación en atención pre-hospitalaria y técnicas de rescate. En lo preventivo, recuerde instruir al personal en lo referente a posturas ergonómicas y levantamiento adecuado de cargas.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
“Por su complejidad y por los medios geográficos en que se desarrolla, la industria de la construcción en Colombia se cataloga como clase V, es decir, de alto riesgo”.
CONCLUSIÓN
Para que la seguridad dentro de una obra sea integral, se deben atender con cuidado cada una de las recomendaciones específicas de cada una de las áreas involucradas, desde los momentos previos de la descarga hasta la limpieza de los equipos.