RESUMEN:
Como en todos los proyectos de ingeniería, siempre han existido y existirán cambios desde la forma en que se construye y se conciben los proyectos, esto es consecuencia de que no siempre contamos con los mismos equipos, o el personal cambia en cada zona y proyecto, las condiciones climáticas representan un factor clave en temas de proceso constructivo y programación de obra, las propiedades del suelo en general también cambian y así muchos otros procesos en todas las etapas de un proyecto que nos llevan a pensar, a diseñar y a construir diferente.
De acuerdo a esta consideración, se propone para los proyectos de suelo cemento, la elaboración de un tramo o pista de prueba, que va a permitir encontrar los equipos óptimos y realizar los ajustes en dosificaciones, fases de compactación, y etapas del proceso constructivo con el fin de lograr el mejor rendimiento para el trayecto que se desea estabilizar.
En el siguiente capítulo vas a conocer las etapas del proceso constructivo en detalle, comenzando desde la adecuación del terreno a intervenir hasta los procesos de compactación final para alcanzar la densidad y humedad óptima que son especificadas en el diseño de mezcla.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
CONCLUSIÓN
Ya tenemos las bases estabilizadas con cemento… Ahora, un buen trabajo es el que se obtiene al diseñar, revisar, corregir y verificar, para así asegurar el cumplimiento de las especificaciones de un proyecto. Mira el siguiente capítulo en donde aprenderás a hacer un buen control de calidad.