RESUMEN:
Los muros de carga para edificaciones descritos también en la NSR-10, hacen parte de un sistema estructural que no dispone de un pórtico esencialmente completo y en el cual las cargas verticales son resistidas por los muros de carga, y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o pórticos con diagonales.
Existen diversas alternativas de muros que pueden clasificarse dentro de éste sistema: los muros de concreto o de bloques de concreto y la mampostería de arcilla de varios tipos que se va uniendo mediante pega de mortero. La mampostería puede ser bloques macizos o con perforaciones. La mampostería sin refuerzo no se permite en zonas sísmicas. Una alternativa es el uso de la mampostería confinada con lo cual se consigue que los muros tengan no sólo resistencia sino también rigidez y estabilidad.

Otra alternativa es el uso de mampostería reforzada con bloques que tengan perforaciones verticales que se utilizan para la colocación del refuerzo cuando el muro se encuentre levantado en el piso bajo construcción. Las celdas que contienen el refuerzo vertical comúnmente se denominan dovelas que se llenan con un mortero de determinadas características usualmente llamado por su nombre en inglés “grouting”. De manera complementaria al refuerzo vertical se requiere el refuerzo horizontal espaciado según el diseño, pero sólo es efectivo el refuerzo que efectivamente quede embebido dentro del mortero de pega horizontal de los bloques.



Preferiblemente los muros deben disponerse en cada dirección de manera que la suma de longitudes en una dirección sea semejante a la longitud en la otra dirección. De esta manera se tendrá facilidad de cumplir los requerimientos de resistencia en cada una de las direcciones ortogonales. Dependiendo de las características y dimensión de los bloques de mampostería que se usen, debe definirse la arquitectura de forma tal que la medida de los espacios sea derivada del uso de bloques enteros o medios. Actualmente la industria nacional ofrece una variedad de unidades para cumplir los requerimientos que le impone la arquitectura a este sistema.



Existe la creencia de que la mampostería reforzada es una forma económica de eliminar la estructura. La verdad es otra: este sistema requiere personal calificado y extremas medidas de supervisión y calidad que garantice cada paso del proceso constructivo puesto que si bien es cierto que al terminar el muro queda finalizada la estructura, su adecuado comportamiento dependerá de la calidad de los bloques, de la acertada colocación del refuerzo no solo del vertical sino también del horizontal y del correcto uso del material de relleno de las dovelas. De otra parte, la arquitectura de cada piso debe ser la misma por lo que el uso de sótanos o semisótanos para parqueaderos es un inconveniente que se resolvería de manera costosa realizando una placa de transición, por lo cual la NSR- 10 prohibió este sistema estructural sobre la base de pésimos comportamientos en edificaciones construidas dentro y fuera del país.



Existen otras metodologías constructivas de carácter industrial en donde los muros se construyen de concreto reforzado y sobre formaletas metálicas que permiten labores a mayor velocidad y grandes rendimientos. Algunas de las formaletas que son manoportables contienen figuraciones que permiten el manejo de aspectos finales de texturas y colores. Los operarios con una labor básica de enseñanza rápidamente adquieren destrezas para el manejo de la formaleta y del proceso continuo y repetitivo de la construcción. Desde el punto de vista de las deformaciones que le imponen las fuerzas horizontales o sísmicas, este sistema posee suficiente rigidez para control de las derivas.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
“Existe la creencia de que la mampostería reforzada es una forma económica de eliminar la estructura. La verdad es otra: este sistema requiere personal calificado y extremas medidas de supervisión y calidad”.
CONCLUSIÓN
El sistema de muros de carga posee varias alternativas constructivas que incluyen mampostería de diferente tipo y muros de concreto como construcción industrializada, ofreciendo mayor velocidad a las construcciones normalmente utilizadas.