RESUMEN:
Este artículo presenta la regulación aplicada en Colombia, los usos frecuentes y las ventajas de las edificaciones prefabricadas, un sistema constructivo recomendado en zonas de riesgo sísmico intermedio y alto por su capacidad de respuesta ante sismos, gracias a la ductilidad que ofrece su diseño, comparado con sistemas similares fundidos en sitio.
*Artículo escrito por Ing. Leonardo Fabio Gómez Caselles e Ing. Miguel Ángel Rodríguez Perdomo, CPA Construcciones Prefabricadas S. A.
El sistema constructivo de muros portantes con paneles prefabricados consiste en la prefabricación en planta de muros, placas, vigas, columnas, escaleras y demás elementos de una edificación, para su posterior transporte y montaje en la obra con equipos de izaje. Los elementos que componen la estructura de la edificación se elaboran utilizando formaletas metálicas verticales para muros y áticos, así como superficies planas para placas de entrepiso y cimentación.
Los paneles prefabricados se pueden producir en cualquier forma y tamaño, ya que no dependen de un tipo de formaleta específico. El peso y tamaño máximo del elemento obedecen más a aspectos de capacidad de la torre grúa o la capacidad máxima de los equipos de izaje y facilidad de transporte de los elementos desde la planta hasta el sitio de obra.
Como en todo proyecto de construcción, el sistema prefabricado es un proceso constructivo en el cual se colocan, ensamblan o transforman materiales u otros productos terminados, hasta obtener un producto final (edificio u obra civil) previamente definido en planos, con especificaciones determinadas.
Una gran ventaja de los sistemas prefabricados radica en que la fabricación se lleva a cabo en plantas especializadas donde puede lograrse un alto nivel de estandarización en los procesos, eficientes controles de calidad, mejores acabados, mínimas tolerancias en sus dimensiones, optimización en el uso de los recursos disponibles, facilidad en la manufactura, simplicidad en las conexiones y una gran rapidez en el montaje final en la obra.

Usos frecuentes y regulación aplicada
En Colombia se han desarrollado proyectos donde se han prefabricado piscinas, tanques de almacenamiento, porterías, salones sociales, locales comerciales, y en grandes volúmenes, sótanos de parqueaderos y edificios de apartamentos de hasta doce pisos.
En la actualidad, las resoluciones 001 y 008 del sistema prefabricado, expedidas por la Comisión asesora permanente para el régimen de construcciones sismo resistentes, y que están cobijadas bajo la NSR-10 no restringe el número de pisos a diseñar y construir con este sistema.
Con el sistema prefabricado normalmente se pueden adelantar los siguientes tipos de obra:
- Edificios de apartamentos.
- Infraestructura hotelera.
- Viviendas unifamiliares.
- Parqueaderos de diferentes niveles.
- Centros comerciales.
- Puertos y aeropuertos.
- Tanques para almacenamiento de agua.
- Piscinas
- Bodegas
- Muros de contención y pantallas de concreto.
- Losas de entrepiso.
- Box culverts.
- Pilotes
- Fachadas
Ventajas del sistema
Las ventajas del sistema constructivo de muros portantes con paneles prefabricados se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Reducción de tiempo de construcción por producción en planta y montaje en obra.
- Reducción de costos financieros y administrativos. Inventarios de materiales en obra; compras, manejo de múltiples contratistas.
- Reducción de costos de mano de obra, por instalaciones eléctricas e hidrosanitarias colocadas parcialmente en procesos de línea en planta.
- Minimización de problemas de calidad y de suministros.
- Control de calidad altamente efectivo, debido a que la mayoría de los procesos e insumos son manejados en planta.
- Obras limpias, menor desperdicio.
- Menos pérdidas de tiempo por condiciones climáticas.
- Bajos costos de mantenimiento, inventario, reposiciones o depreciaciones de equipos.
Y la ventaja más importante es que se trata de un sistema constructivo recomendado en zonas de riesgo sísmico intermedio y alto, ya que está demostrado que tiene una mejor capacidad de respuesta ante sismos gracias a la ductilidad que ofrece su diseño, comparado con sistemas similares fundidos en sitio.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
Una gran ventaja de los sistemas prefabricados radica en que la fabricación se lleva a cabo en plantas especializadas donde puede lograrse un alto nivel de estandarización en los procesos, eficientes controles de calidad, mejores acabados, mínimas tolerancias en sus dimensiones, optimización en el uso de los recursos disponibles, facilidad en la manufactura, simplicidad en las conexiones y una gran rapidez en el montaje final en la obra.