DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN BASE CEMENTO PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

RESUMEN:  Como respuesta a la incipiente necesidad de mejorar la sostenibilidad de los materiales de construcción y sus procesos de producción, se ha profundizado en el estudio de los materiales y procesos tradicionales, buscando alternativas de mejora mediante la aplicación de nuevas soluciones químicas y/o tecnologías. A partir de este proyecto se han promovido distintas […]

CEMENTO PARA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS: VENTAJAS Y RECOMENDACIONES

RESUMEN:  El cemento para el mejoramiento y la estabilización de suelos, ofrece un control sobre el desarrollo de resistencias y del calor de hidratación. Las especificaciones de este tipo de cemento cumplen con los valores de la Norma Técnica NTC 121 (Tipo MCH). Puede ser distribuido en sacos de 50 kg o a granel, según la disponibilidad […]

VARIABLES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO: ¿CÓMO CONTROLARLAS?

RESUMEN:  Muchos de nosotros nos hemos visto frente a la siguiente pregunta: ¿Por qué la resistencia de los cilindros de concreto no alcanzan la especificación?, y la mayoría de las veces comenzamos a buscar pero sin tener clara la trazabilidad que debemos hacer para encontrar el origen de este problema. Una buena herramienta es el resumen de variables que […]

SERIE SUELO CEMENTO CAPÍTULO 4: CONSTRUCCIÓN DE BASES ESTABILIZADAS DE CEMENTO

RESUMEN:  Como en todos los proyectos de ingeniería, siempre han existido y existirán cambios desde la forma en que se construye y se conciben los proyectos, esto es consecuencia de que no siempre contamos con los mismos equipos, o el personal cambia en cada zona y proyecto, las condiciones climáticas representan un factor clave en temas de […]

EL FIBROCEMENTO UN MATERIAL VANGUARDISTA

El fibrocemento se compone de una mezcla de aglomerante inorgánico hidráulico (cemento), aglomerante de silicato de calcio, reforzado con fibras orgánicas, minerales o sintéticas (fibra de vidrio, celulosa). Para la fabricación del fibrocemento, originalmente se utilizaba el amianto (asbesto) como fibra de refuerzo, pero cuando se comenzaron a hacer públicos los problemas de asbestosis que […]

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA

RESUMEN:  En Colombia, debido al desconocimiento de las bondades de los concretos de alta resistencia, la resistencia promedio con la que se trabaja es de tan solo 24 MPa; resistencia comparativamente baja con respecto a otros países donde la resistencia promedio se encuentran 48 MPa. Teniendo en cuenta esta diferencia significativa, es importante conocer el […]

CÓMO DEBE SER LA EVALUACIÓN DE UNA ESTRUCTURA ANTES DE SU REHABILITACIÓN

RESUMEN: Una estructura a rehabilitar exhibe algún tipo de deterioro, ha sufrido daño, acusa los efectos de la edad, presenta signos de mal funcionamiento, fisuración, señales de corrosión, entre otros. Dado que existe una o varias razones para la evaluación de una estructura, se debe tener en cuenta que cada caso posee unas condiciones u […]

CEMENTO PARA MAMPOSTERÍA, UN MAYOR RENDIMIENTO EN OBRA

RESUMEN:  El cemento para mampostería es un producto específicamente diseñado y fabricado para ser utilizado en la producción de mortero para pega y pañete o revoque de ladrillos y bloques. https://youtu.be/eVrWpiTJFKg El cemento para mampostería consiste en una mezcla homogénea controlada de cemento Portland, materiales plastificantes inorgánicos tales como cal hidratada o piedra caliza pulverizada, junto con […]

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CEMENTO

RESUMEN:  *Artículo cortesía de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto – Asocreto. Para obtener una explanada de una óptima calidad, se puede realizar una estabilización del suelo con cemento. Esta labor requiere ciertos estudios previos a fin de determinar características del suelo tales como: tipo, clasificación y grado de humedad, entre otros. A continuación exponemos las actividades […]

ASÍ SE HACE EL CEMENTO: PROCESO DE PRODUCCIÓN

RESUMEN:  Muchos de los que estamos en el medio de la construcción sabemos qué es el cemento, para qué se usa y cómo se usa; aún así  pocos saben cuál es su origen y cuál es su proceso de producción. Foto Argos: Planta de cemento Sabanagrande, Colombia. Podemos ver estructuras milenarias como el Coliseo Romano, el […]