DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN BASE CEMENTO PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

RESUMEN:  Como respuesta a la incipiente necesidad de mejorar la sostenibilidad de los materiales de construcción y sus procesos de producción, se ha profundizado en el estudio de los materiales y procesos tradicionales, buscando alternativas de mejora mediante la aplicación de nuevas soluciones químicas y/o tecnologías. A partir de este proyecto se han promovido distintas […]

TORRE SHANGHAI: CHINA BUSCA OTRO RÉCORD

RESUMEN:  La Torre Shanghai totalmente terminada, el segundo edificio más alto del mundo enfoca todos sus trabajos en las instalaciones y acabados del proyecto. Asociación Colombiana de Productores de Concreto – Asocreto Con la estructura de la Torre Shanghai totalmente terminada, el segundo edificio más alto del mundo enfoca todos sus trabajos en las instalaciones y acabados […]

NANOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

RESUMEN:  La ciencia de la nanotecnología ha llegado a la industria de la construcción con el desarrollo de nuevos aditivos que actúan en la estructura molecular del cemento, generando beneficios en su productividad, rendimiento, sostenibilidad, entre otros. *Artículo cortesía Eduardo Machado Coelho/Gerente del laboratorio de Investigación y Desarrollo de químicos para la construcción de BASF […]

ELEMENTO: ÍCONO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA

RESUMEN:  Considerado el edificio más verde del país gracias a los 89 puntos obtenidos en certificación LEED®, Elemento es hoy en día uno de los iconos arquitectónicos más importantes de la construcción sostenible en Colombia. *Artículo cortesía de PRABYC Ingenieros​ Elemento es una de las obras más representativas de Colombia su concepción fue estructurada con el objetivo de mitigar […]

¿CÓMO HACER MINERÍA RESPONSABLE DESDE LA PLANEACIÓN?

RESUMEN:  Los agregados necesarios para la construcción de edificios u obras de ingeniería civil son extraídos en su mayoría gracias a la minería. La minería debe desarrollarse de manera responsable para que incida de manera positiva sobre los territorios donde se realizan las labores mineras. Colombia ha ido evolucionando hacia la minería responsable sobre todo desde la inclusión del concepto de […]

CIUDADES EJEMPLO EN MOVILIDAD SOSTENIBLE

RESUMEN:  De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU) los vehículos a motor son responsables de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático del planeta. Para poder vivir en países y ciudades sostenibles –uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible–, la movilidad es un factor clave: […]

EL CONCRETO COMO MATERIAL SOSTENIBLE

RESUMEN:  El cambio climático es uno de los factores que deben ser considerados hoy en día para cualquier práctica que realicen los seres humanos. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO) han transformado el clima en un factor ambiental más activo, por lo cual la sostenibilidad cada vez juega un […]

AGREGADOS RECICLADOS: ¿QUÉ Y PARA QUÉ?

RESUMEN:  En la industria de la construcción los retos técnicos son permanentes. Por esto en la actualidad se hace necesario buscar la transformación de operaciones, entre ellas encontrar una materia prima que haga de la construcción una industria amigable ambientalmente generando el menor impacto ambiental posible. En esa línea, se ha encontrado que los agregados reciclados brindan […]

VENTAJAS FUNCIONALES Y AMBIENTALES DEL CEMENTO BLANCO

RESUMEN: Más allá de sus ventajas estéticas, el cemento blanco posee propiedades y atributos funcionales (térmicos, lumínicos, mecánicos, etc.) que se traducen en ventajas para el constructor desde el punto de vista económico, ambiental y arquitectónico. Quien busque innovación y apariencias estéticas de acabados finos y duraderos necesita conocer este material al dedillo. El cemento […]

TRES MANERAS NOVEDOSAS Y SOSTENIBLES DE GENERAR ENERGÍA

RESUMEN:  El uso de energías renovables en el mundo cada vez es mayor y hay una razón clara: las fuentes convencionales de generación de energía (combustibles fósiles como gas, carbón y petróleo) son una de las principales causas del cambio climático, no son sostenibles y crean dependencia. Por eso, a través de tecnologías innovadoras diferentes […]