RESUMEN:
El complejo urbanístico Parque Central, está ubicado en la ciudad de Caracas Venezuela, y está conformado por un conjunto de edificios en el que se destacan las dos torres gemelas conocidas como Torres de Parque Central, las cuales en este momento ocupan el segundo y tercer lugar de rascacielos más altos a nivel Latinoamérica. Estas torres ostentaron hasta el año 2003 el honroso título de ser los rascacielos más altos de América Latina; pero ahora van seguidas de la Gran Torre Santiago en Chile.
Todo el proyecto ocupa un área aproximada de 3 hectáreas y está conformado por las dos torres gemelas y 8 edificios más, de uso residencial de 44 pisos cada uno, que rodean las torres. El parque central en la arquitectura contemporánea de Venezuela, es la suma de varios conceptos: comercial, habitacional, recreativo, cultural y financiero.

Los dos rascacielos son sede de numerosos organismos gubernamentales, y su ubicación es muy cercana a la zona cultural de museos de Caracas, y al este de la ciudad; interconectándola con un sistema vial de autopistas de primer mundo y por el Metro de Caracas, lo cual amplía su importancia en la ciudad. La construcción de Las Torres Gemelas de Parque Central comenzó en 1978 y terminó en 1983.



Características y sistema constructivo
- Cada una de las dos torres gemelas, poseen 59 pisos y se elevan 225 metros.
- El peso estimado de cada torre es de 250.000 toneladas y cada planta tiene una superficie de 1.400 m².
- La estructura está formada por 40 columnas exteriores de concreto armado, divididas por macrolosas estructurales de 3 metros de espesor cada una.
- La estructura de concreto reforzado del edificio no posee un núcleo central y las columnas perimetrales están conectadas a las “macrolosas” de concreto postensado, apoyadas en estructuras de acero, y ubicadas en los pisos 14, 26, 38, 49 y 51; es como si se unieran edificios uno sobre otro, y cada uno esta sostenido por una macrolosa.
- Los pisos individuales entre las “macrolosas” tienen una construcción de placa de concreto con cubierta de acero (Steel deck) descolgada por vigas de acero a las macrolosas, todas protegidas por debajo con recubrimiento resistente al fuego.
- Sobre la macrolosa más alta se ubican cuatro pisos de penthouse y un helipuerto.
- El recubrimiento contra el fuego es un mortero con fibra de lana mineral.
- Cinco luces estructurales, descansan sobre cuatro filas de columnas internas en cada dirección, que sostienen la placa de concreto con la cubierta de acero (steel deck) de cada piso.
- Los accesos a las torres se ubican en los siete primeros niveles; poseen tres sótanos de estacionamiento y dos niveles comerciales.
- Tienen cuatro grupos de ascensores, que permiten el acceso desde las plantas inferiores a cada uno de los grupos de pisos entre macrolosas, sumando en total 26 ascensores.






Reto histórico afrontado
La Torre Gemela costado Este sufrió un incendio en el año 2004 consumiendo casi un tercio de la Torre y con el cual se destruyeron diez plantas, donde se ubicaban diversas oficinas gubernamentales. El fuego comenzó en el piso 34 y alcanzó el piso 44; la estructura tuvo que soportar más de quince horas de fuego y de acuerdo a la información de la época no colapsó debido a su fuerte estructura. Se presentaron algunas deflexiones en vigas de acero, y debido principalmente a la antigüedad de los equipos contra incendios y la escasa presión de agua a esa altura, los daños al edificio fueron severos y se creyó que podía derrumbarse, pero luego expertos determinaron que sin perjuicios posteriores podría ser reparada. La fase de reconstrucción se realizó con mezcla aliven de concreto liviano estructural en las losas de entrepiso, con cemento Portland tipo I, y con una resistencia de 250 kg/cm². El concreto sobre las losas y el de relleno para los prefabricados laterales de fachada fue vaciado por gravedad.



Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
“La estructura de concreto reforzado del edificio no posee un núcleo central y las columnas perimetrales están conectadas a las “macrolosas” de concreto postensado, apoyadas en estructuras de acero, y ubicadas en los pisos 14, 26, 38, 49 y 51; es como si se unieran edificios uno sobre otro, y cada uno esta sostenido por una macrolosa”.
CONCLUSIÓN
Una gran muestra de la fortaleza y eficiencia en la industria de la construcción a nivel Latinoamérica han sido las Torres Gemelas del parque central en caracas, y debido a su complejidad, especialmente en este tipo de edificios de gran altura (rascacielos), se convierten en icónicos que son usados como muestra tangible de desarrollo y prosperidad de las ciudades donde se sitúan.