VACIADO PARA CIMENTACIONES PROFUNDAS

Experto

Compartir en:

El concreto Tremie, una solución especializada que te garantiza idoneidad en las estructuras.

El sistema Tremie consiste en un embudo o tolva que se usa con el concreto cuando hay presencia de agua en los proyectos. Este sistema va dirigido al tema de cimentación, para mostrar como un concreto o material da la solución a este tipo de cimentaciones.

Entendamos que un sistema es un conjunto funcional de componentes, si alguno de los componentes no está marchando bien, el sistema en conjunto no va a funcionar.

Desde la parte del concreto lo primero que hay que pensar es, ¿qué problema se va a solucionar? Se va a colocar un concreto en una zona donde no hay acceso, una cimentación, por ejemplo, a 200 metros de profundidad.

¿Cómo se logra asegurar que el concreto que tiene una relación agua cemento, que además tiene arena, no sea modificado por condiciones adversas?

Se creó un concreto que resuelve ese problema de los espacios pequeños o con aguas en el fondo dónde se hará la cimentación, porque el concreto normal se va a revolver con esa agua, afectando la relación agua cemento, lo que a su vez afecta la resistencia del concreto.

Para estos espacios, se necesita un concreto con cierta cohesividad, que ayude a que esos agentes externos no ingresen y sea capaz de desplazarlos, y que cuando los desplace no lo haga combinándose con ellos.

Esto es lo que logra el concreto Tremie antideslave, que se puede vaciar dentro del agua sin ningún problema. Este concreto se logra combinando las relaciones de los componentes, ayudando a que el concreto tenga desde la relación arena agregado, temas de cohesividad mayor, teniendo presente una cuantía cementante diferente y utilizando la tecnología de algún tipo de aditivo que ayude a generar ese efecto de cohesividad extra, que el material por sí solo no es capaz de generar.

Los concretos cuando van al lado de los fraguados son pensados en que el mismo sistema Tremie va moviendo el concreto, y eso hace que los tiempos de fraguado sean un poco más demorados que el de los concretos convencionales.

Inicialmente las características de fraguado y tiempo están alrededor de unas 6 horas y el final de 9 horas, según la necesidad se puede solicitar estos tipos de concreto, también dependiendo la necesidad de tamaño de grava.

Para lograr este concreto antideslave, se usan diferentes aditivos reductores de agua super plastificantes, porque la relación agua cemento es uno de los factores que más va a influenciar sobre la calidad del concreto, tanto en la evolución de resistencias, como en la durabilidad.

Otro aditivo que se usa, ayuda a tener un tiempo de manejo de la mezcla de hasta 3 o 4 horas, depende de lo que se necesite en el proyecto, esas dosis van de acuerdo a dichas necesidades. Y el último aditivo que se usa para este tipo de concreto bajo agua es para evitar el lavado de este.

Una vez el concreto tenga contacto con el agua, él se va querer mezclar con esta y se puede crear una especie de disolución de la pasta cementante en el agua. Eso es lo que el Cicamen SC100 evita, haciendo que la mezcla no sea hidrofíbica, sino hidrofóbica. Ese compuesto es el que hace que el agua que viene de afuera no ingrese dentro de la matriz cementante.

Una de las características del Cicamen SC100 es que no afecta el desarrollo de resistencias, porque él no está afectando el agua que está al interior de la matriz cementante, solo la que viene de afuera. Esto garantiza que la relación agua cemento sea la misma con la que inició el diseño.

La tecnología de reductores de agua está basada en los policarboxilatos, moléculas de carbono que se adhieren en la superficie de las partículas de cemento y hace que estas se repelan entre ellas, por medio de cargas electroestáticas, emulando lo que haría el agua.

En los concretos bajo agua hay que tener en cuenta que una vez que entre el aditivo antideslave, tiende a que la mezcla sea más cohesiva y pierda un poco de asentamiento, por lo tanto, lo ideal es que se tenga un concreto bien calibrado en términos de asentamiento y de manejabilidad, por eso se usa el aditivo antideslave.

Un comentario

  1. interesante no conocia ese tipo de concreto o lo habia escuchado pero no sabia como funcionaba entiendo q la relacion agua cemento da el poder al concreto y q esos ajentes quimicos ase q el concreto no absorba mas agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • REDACCIÓN 360 EN CONCRETO
    Comunidad
    Colombia

    Nuestro equipo editorial busca entregarte contenido especializado de alta calidad que te permita estar al día con los temas y novedades más relevantes en el campo práctico de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.

    Comunidad 360° en Concreto: un espacio para aprender, compartir y comentar ideas sobre el mundo de la construcción y el concreto.

    Ver todas las entradas

Conoce otros

Artículos relacionados