RESUMEN:
Del tipo de desmoldantes que se utilicen en el desencofrado durante el proceso de construcción de viviendas depende la calidad del acabado de un concreto a la vista y la adherencia de los acabados finales al concreto.
Por ello es importante una adecuada selección del desmoldante que va a utilizarse en cada proyecto, especialmente si es de vivienda, donde la estética de las fachadas puede ser determinante en la comercialización y la duración.

El desmoldante o desencofrante es un producto químico empleado para evitar que el concreto o el mortero queden adheridos a la formaleta al retirarla. Su calidad también contribuye al mantenimiento de la superficie de la formaleta, prolongando la vida útil del material del molde. Algunas de las ventajas que este producto ofrece son:
- Hace del desencofrado una operación rápida y eficaz.
- Es un producto ecológico y no tóxico.
- No mancha el concreto.
- Prolonga la vida de la formaleta y disminuye el desgaste de la madera.
- No ataca las partes metálicas o de caucho utilizadas en ciertas formaletas.
- Es económico por su gran rendimiento.
- Ahorra tiempo y mano de obra posterior en la limpieza de las formaletas.
Los desmoldantes cumplen sus efectos a través de procesos físicos y químicos. Los agentes desmoldantes que cumplen procesos físicos, por ejemplo los aceites minerales puros, reducen la tensión interfaz entre el concreto y las superficies revestidas de la formaleta. Con una película separadora evitan el contacto entre la formaleta y el concreto. La acción aislante de estos agentes desmoldantes se ve limitada por la baja resistencia de la película a los efectos de temperatura y abrasión.



las películas de los desmoldantes basados en procesos químicos dan mayor resistencia, puesto que la reacción que se efectúa entre la pasta de cemento y el agente desmoldante forma una capa jabonosa que da lugar a una clara separación entre el concreto y la formaleta. Para seleccionar el desmoldante apropiado se aplican pruebas a un muro de muestra, teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en un proyecto determinado.
Tipos de desmoldantes
Aceites: Los desmoldantes de aceites minerales puros tienden a dejar residuos en el concreto. Su efecto separador es leve y se basa en procesos físicos. Están indicados solo en tareas simples de desencofrado con pocas exigencias en cuanto a la calidad del acabado de la superficie de concreto. Algunos desmoldantes de aceite mineral incorporan aditivos para mitigar las deficiencias del aceite puro combinando procesos físicos y químicos para alcanzar un buen efecto separador.
Emulsiones: Las emulsiones son de dos tipos: de agua en aceite y de aceite en agua. Estas últimas son considerablemente más estables. Las emulsiones de aceite en agua se suministran como concentrados de aceite a los que añade determinado volumen de agua in situ. El efecto separador depende del índice de concentración. Al agregar agua a cada uno de los desencofrantes más comunes del mercado, se observa que en ninguno de los casos es fácil removerlos con agua, puesto que el líquido resbala sobre la película.



Pruebas en campo
Una vez seleccionados varios tipos de desencofrantes en el mercado local, se procede a verificar su comportamiento en un muro de prueba con la formaleta y el concreto en el momento de desmoldar. La aplicación del producto se puede hacer por varios medios, pero es importante hacer pruebas para determinar el rendimiento del producto seleccionado y capacitar al personal en obra para evitar desperdicios.
Dependiendo del tipo de acabado que exija el proyecto, concreto a la vista o terminados adheridos, como los estucos o los adhesivos de enchape, es necesario advertir que los aceites tienden a manchar la superficie de concreto y son difíciles de retirar con agua cuando se busca garantizar la adherencia de los acabados finales.



El desencofrante adecuado se define dependiendo del tipo de acabado que se busca. Los aceites tipo diesel dejan una película grasosa sobre la superficie de concreto impidiendo que los acabados como estucos, morteros y otros puedan adherirse al concreto. Por lo general es necesario lavar los aceites de este tipo antes de aplicar el acabado final.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
“El desmoldante o desencofrante es un producto químico empleado para evitar que el concreto o el mortero queden adheridos a la formaleta al retirarla”.
CONCLUSIÓN
Para alcanzar y mantener la competitividad en la construcción de vivienda deben tenerse en cuenta muchos factores, entre ellos el desmoldante que se utiliza en las labores de desencofrado de la obra.